viernes, 6 de julio de 2018

4 cosas que eran más fáciles antes de que llegaran las nuevas tecnologías



La tecnología nos hace la vida más fácil... ¿o no?

Es cierto que nos ha facilitado enormemente las comunicaciones, nos permite saber en segundos lo que está pasando en cualquier parte del mundo, comprar sin movernos del sofá... La lista es interminable. Por eso es tan difícil resistirse a sus encantos.

Pero hay excepciones.

Hoy  hacemos un repaso a algunas situaciones cotidianas en las que la tecnología, más que facilitarnos la vida, nos la puede complicar. Y hasta terminar causándonos un enorme dolor de cabeza.

1. Lavarnos las manos.


Parece sencillo, ¿verdad? Bueno. Y lo era. Hasta que llegaron los lavamanos "inteligentes".

Desde entonces, todo es mucho más higiénico.... y complejo.

Higiénico porque gracias a ellos no tenemos ni que tocar el grifo: basta con poner las manos bajo el caño de salida de agua para que el líquido transparente brote "mágicamente" hacia nosotros, evitando que entremos en contacto con millones de bacterias (sobre todo, si el grifo es público).

 
La parte complicada es que los sensores no siempre funcionan correctamente. O no están colocados en la zona más obvia. Y uno termina moviendo las manos de un lado a otro del lavabo de forma histérica hasta que, justo en el último momento de desesperación, el agua cae.

Y mejor que cuando lo haga te des prisa, porque a veces apenas dura unos segundos... y vuelta a empezar.

O el agua siempre está caliente.

2. Abrir las puertas de los hoteles


¿Quién inventó las cerraduras electrónicas de los hoteles? Si nunca te topaste con una, considérate afortunado.

Las llaves y las cerraduras tienen más de 4.000 años de antigüedad, y han evolucionado a lo largo del tiempo. Pero gracias a las nuevas tecnologías, todo parece indicar que han comenzado a involucionar.

Y es que las puertas automáticas de algunos hoteles y apartamentos turísticos son una auténtica prueba de paciencia para muchos.


Algunas funcionan con código numérico, otras con tarjetas de proximidad, llaves electrónicas, huella dactilar, app con bluetooth e incluso mando a distancia.

El problema es que las bandas magnéticas se descargan fácilmente al estar en contacto con el teléfono móvil y dejan de funcionar, así que uno tiene que ir a recepción a pedir otra... y vuelta a empezar.

Tal vez son más seguras que las tradicionales -al menos, eso dicen los especialistas- pero pocas veces son tan efectivas como una simple (y, para muchos, humilde) llave. ¿Por qué cambiar algo que funciona?

3. Pagar en cualquier lugar


Qué maravilla, poder pagar con la tarjeta bancaria o incluso con el teléfono en cualquier lugar! ¡Qué rapidez el contactless (pago sin contacto)! Desde que llegaron los pagos de tarjeta nunca resultó tan fácil pagar... o tal vez no.

Porque si se te ocurre salir de casa sin dinero en efectivo, en algunas situaciones no tienes nada que hacer. Son muchos los comercios que avisan a la entrada de que "solo se acepta efectivo". Otras veces la falta de conexión hace imposible el pago con tarjeta.

Por eso, aunque el metálico está pasando de moda en muchos sentidos, es mejor llevarlo siempre encima. Todavía lo que vale -y, a veces, lo único que vale- son las monedas y los billetes de toda la vida. No los subestimes.


4. Movernos por la ciudad


¿Quién no ha chocado caminando por la calle con una persona pegada la pantalla de su celular? O, peor aún, ¿quien no tropezó con alguien por ir absorto en la pantalla del teléfono?

Gracias a las nuevas tecnologías, moverse por una ciudad nunca fue tan difícil.

Los "smombies" (zombies de los smartphones) están por todas partes. Caminan despacio, sin prestar atención a lo que ocurre a su alrededor y, muchas veces, causando accidentes. 

¿Eres tú uno de ellos?
 

Fuente:https://www.bbc.com/

viernes, 29 de junio de 2018

Apple evita el veto a uno de sus anuncios por exagerar las capacidades del iPhone X

En marzo, Apple emitió una serie de spots promocionando su iPhone X en los que garantizaba una calidad de imagen similar a la que se podría obtener en un retrato en un estudio, sin tener que estar realmente en ningún estudio de fotografía. Pero, al parecer, no todos los consumidores quedaron satisfechos con él. La ASA (Advertising Standars Authority) investigó a los de Cupertino después de haber recibido varias quejas al respecto.

Pero Apple ha conseguido apuntarse un tanto. La compañía de la manzana ha asegurado que no hay ningún definición estándar de lo que es la “calidad de estudio” en un retrato, por lo que asegura que se trata de un término subjetivo. La compañía aseguró que las lentes focales de 50 mm del iPhone X (bastante populares para los retratos), además de el gran número de opciones disponibles en el teléfono, permitían emular dicha calidad, según TheDrum.com.

Según Apple, el modo “Retrato” utiliza la cámara dual para crear un efecto de profundidad de campo, que permitiría usuarios imitar de alguna manera los estilos más tradicionales de retrato fotográfico.


Ante todos estos datos, la ASA ha determinado que Apple no exageró las capacidades de su iPhone X. “Consideramos que los consumidores podrán entender que los efectos de luz del teléfono permiten al usuario imitar un retrato fotográficotomado en un estudio”, señalan.

“Hay muchos efectos, técnicas y herramientas utilizadas en un estudio de fotografía, muchas de los cuales no están disponibles con la única utilización de un iPhone X”, señalan desde la ASA. Pero el anuncio tan solo enfatiza algunas de las herramientas que se pueden utilizar, como los efectos de luz o la calidad de las lentes.

Por otro lado, Clearcast realizó una demostración de la cámara del iPhone X en el momento en el que el producto fue lanzado al mercado, considerando que las imágenes del anuncio reflejaban fielmente las capacidades de la cámara.

Fuente: marketingdirecto

Tecnoferencia, evita que la tecnología secuestre tu vida

¿Cuántas veces te has encontrado con una situación en la que tu comunicación con amigos, con tu pareja, e incluso con tus hijos, se ha visto interrumpida por el sonidito de notificación de un mensaje en el móvil? Seguro que te viene a la mente más de una. Pues este problema 2.0 ya tiene nombre, se llama tecnoferencia.

Esta palabra tiene su origen en los términos ‘tecnología’ e ‘interferencia’, y se define como todas aquellas interrupciones que se producen de manera reiterada en las relaciones cara a cara entre las personas, como consecuencia directa del uso de las tecnologías, como el teléfono móvil o el ordenador. Algunos expertos hablan de que se da esta situación cuando algún aparato de última generación secuestra nuestra atención entre 3 y 4 veces al día mientras estamos jugando con nuestros hijos o cenando con la pareja. Si tenemos en cuenta, que según una encuesta de Deloitte de 2017, chequeamos nuestros celulares una media de 47 veces al día, tal vez la tecnoferencia nos afecte más de lo creemos.

Los psicólogos advierten del aumento de las personas con adicción a los móviles –uno de cada 20 españoles ya sufre esta dependencia–, muchas de ellas menores de edad. Y es que, hemos pasado de usar estas nuevas tecnologías como un apoyo para comunicarnos o trabajar a utilizarlas en exceso debido a su facilidad de acceso y su multiplicidad de utilidades. Así, la tecnología en general y los smartphones en particular nos acompañan en el día a día, no los separamos de nosotros ni para ir al baño ni para dormir, ni mucho menos cuando estamos en una comida, aunque compartamos mesa con otras personas.

La conexión, la cercanía y la calidad de las conversaciones son peores si se tienen los móviles cerca y a la vista

Esta última costumbre –la de colocar los teléfonos encima de la mesa al comer o charlar con otros–, aunque no nos demos cuenta, tiene grandes implicaciones en nuestro comportamiento. Varios estudios, como los publicados en el Journal of Social and Personal Relationships y Environment and Behavior, revelaron que dejar el smartphone encima de la mesa tenía efectos negativos en la cercanía, conexión, y en la calidad de las conversaciones, y que en ausencia de estos dispositivos aumentaban los niveles de empatía entre los tertulianos.

Tecnoferencia, consecuencias en las relaciones de pareja e hijos


Aunque con ayuda de Internet o las redes sociales es posible hasta encontrar pareja de manera fácil y rápida, también son muchas las relaciones que se han roto por excederse en su uso. De la tecnoferencia no se libra ni el amor, y es que preferir utilizar el móvil a estar con la otra persona –un fenómeno conocido como phubbing– multiplica las discusiones y genera infelicidad en la pareja, según dos estudios publicados en la revistas Psychology of Popular Media Culture y Computers in Human Behavior.

Los niños también están siendo víctimas del abuso de la tecnología por parte de sus padres, y consideran los dispositivos electrónicos como un competidor con el que disputar su atención, lo que puede provocar un mal comportamiento en el pequeño, que manifestaría más rabietas o conflictos con el fin de ser escuchado y tenido en cuenta, como recoge un estudio publicado en la revista Pediatric Research.

Si los hijos ven que los padres utilizan a todas horas los móviles, tenderán a imitarles.

Durante la infancia y la adolescencia es importante estar atentos a los hijos y prestarles apoyo emocional cuando lo necesiten, y muchas veces los progenitores no lo hacen por estar inmersos en las tecnologías. Además, usar el teléfono mientras se está a cargo de un niño aumenta un 10% el riesgo de accidentes en la infancia, según han declarado los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Otro de los riesgos de que los progenitores estén pegados al móvil o al ordenador –ya sea por motivos de trabajo o por decisión propia–, es que los niños pueden desarrollar problemas de socialización a largo plazo, pues aprenderán de la actitud de sus padres en relación a las tecnologías, y tenderán a imitarlos pensando que se trata de una conducta normal.

Consejos para evitar la tecnoferencia en tu día a día


Al igual que ocurre con otro tipo de adicciones, como el alcoholismo o la ludopatía, los niveles de dopamina aumentan en nuestro cerebro cuando utilizamos las tecnologías, especialmente en el caso de los smartphones, ya que necesitan una interacción mayor. Si quieres evitar que este tecnoenganche dañe tu relación con los demás toma nota de los siguientes consejos:


Evita tener al lado el teléfono móvil en las comidas, cenas y reuniones con amigos, pareja o familiares. Así la conversación será mucho más fluida y no tendrá parones ni distracciones de ningún tipo; todos seréis partícipes de lo que se habla y demostraréis que os interesa la compañía de los demás. Podéis hacer el juego de los smartphones, que consiste en guardarlos todos y el primero que lo consulte debe pagar la cuenta. Seguro que es más interesante lo que te cuenta tu amigo de toda la vida que la notificación pendiente de ese seguidor de twitter al que no conoces de nada.






Zonas de la casa libres de tecnología. Elige unas partes de tu hogar en las que no estará permitido utilizar ningún tipo de tecnología; una recomendación es que el dormitorio esté dentro de ellas, porque así conseguirás un sueño reparador, sin distracciones de ningún tipo. Si has pensado en la excusa de que tienes el despertador en el smartphone, tranquilo, opta por un reloj de pila al estilo vintage. La habitación de juegos de tus hijos debería ser otra de ellas, desconecta el wifi y disfruta con ellos.








Pide permiso y discúlpate por usarlo.
Si por motivos de trabajo o por una situación especial tienes que tener a mano el teléfono o usarlo, házselo saber a los que te acompañan, así no pensarán que su compañía te aburre.















Practica el detox digital. De vez en cuando deja a un lado todas las tecnologías, imponte horarios de uso, o escápate a la naturaleza para practicar actividades tan placenteras como los baños de bosque; eso sí, mejor si lo haces en una zona donde no haya cobertura para evitar caer en la tentación de coger el móvil.

Instagram ya permite añadir música a las Historias y celebra los 400 millones de usuarios al día

Era un rumor que llevábamos tiempo escuchando, e Instagram finalmente lo ha anunciado de manera oficial mediante una entrada en su blog. Los stickers de música por fin llegan a la plataforma, permitiendo añadir música a las Historias.

¿Quieres añadir una determinada canción a un vídeo que acabas de grabar? A partir de ahora podrás hacerlo de una manera rápida y cómoda deslizando el panel de stickers y elegir el dedicado a la música.

Un catálogo enorme que irá aumentando


Como vemos, funciona de la misma manera que añadir la localización o la metereología a una Historia. Una vez que hayamos seleccionado el sticker musical aparecerá un buscador en el que podremos elegir la canción que queramos añadir.


No olvidemos que Facebook tiene acuerdos con Warner, Universal y Sony, así que tendremos acceso a un gigantesco catálogo musical. Además, la compañía ha asegurado que añadirán más música en las próximas semanas.

Lo que no está tan claro a qué países llegará esta funcionalidad. En la página de ayuda de Instagram afirman que "en estos momentos, este sticker solo está disponible en algunos países".

Instagram no ha revelado en qué países ya está disponible.

De todos modos, la compañía planea lanzarlo a nivel mundial en un futuro cercano, así que habrá que estar atentos a ver si aparece en nuestro perfil. Además, actualmente sólo aparece a los usuarios de iOS, e Instagram asegura que llegará "pronto" a los usuarios de Android.

Lo que está claro es que las Historias son parte importante del éxito de la plataforma. Hace una semana anunciaban que habían llegado a los [1.000 millones usuarios al mes](En estos momentos, este sticker solo está disponible en algunos países.), y hace unas horas afirmaban que las Historias tienen 400 millones de usuarios diarios.

Fuente: genbeta

viernes, 22 de junio de 2018

Cómo activar IGTV en tu perfil y todos los detalles del YouTube de Instagram

Instagram, con 1.000 millones de usuarios activos al mes, ha anunciado el lanzamiento de IGTV, una plataforma de vídeo con la que quieren atraer a creadores y retener todavía más a sus usuarios con vídeos de hasta una hora de duración. Si antes fueron a por Snapchat, ahora van a por YouTube. Aunque eso sí, con vídeos verticales. El reto no es sencillo.

IGTV está integrado en la propia aplicación de Instagram, dentro de la pestaña Descubrir, aunque también cuenta con una aplicación independiente disponible para iOS y Android. Desde ella podremos centrarnos en estos nuevos vídeos, que como mínimo tendrán una duración de 15 minutos. Los de grandes creadores o celebritiespodrán hacerlos de hasta una hora, mientras que el resto de mortales tendrá que conformarse con una duración máxima de 10 minutos.

Podemos subir vídeos de entre 15 segundos y 10 minutos, aunque grandes cuentas podrán publicar vídeos de hasta 1 hora

El estreno de IGTV contará con el respaldo de rostros conocidos dentro y fuera de la red como Kim Kardashian West, Kevin Hart, Lele Pons, Manny Gutiérrez, Selena Gomez o Antón Lofer que se convertirán en creadores. Pero cualquier puede serlo, así que vamos a explicarte cómo comenzar en esta nueva plataforma de Instagram creándote un canal, el primer paso.

Así puedes crear un canal de IGTV



Crear un canal en IGTV es de lo más sencillo. Necesitarás tener actualizada tu aplicación de Instagram, tener instalada la aplicación de IGTV o acceder a instagram.com y debes saber que a él se aplicará la misma configuración de privacidad de tu cuenta convencional.

  • Desde las aplicaciones de Instagram o IGTV: Tocamos sobre el icono de IGTV en la aplicación de Instagram o abrimos directamente la aplicación de la nueva plataforma, tocamos sobre la rueda dentada y entonces en Crear canal. Simple.
  • Desde la web: Accedemos a la página de nuestro perfil, hacemos clic o tocamos sobre la opción Canal y finalmente seleccionamos Crear canal.

Debemos tener en cuenta que desde Instagram indicaron que IGTV se extendería a nivel mundial en las próximas semanas, por lo que si en la web o la aplicación de Instagram no nos aparecen las opciones de crear canal, lo más recomendable para crearlo ya es descargar la aplicación independiente y llevar a cabo el proceso desde la misma. Como hemos visto, es muy sencillo.

La plataforma está diseñada para usarla desde los teléfonos móviles, por lo que los vídeos deben ser verticales

Una vez tengas tu canal activado, solamente te queda empezar a utilizar el servicio. Ten en cuenta que la plataforma está diseñada para usarla desde los teléfonos móviles, por lo que los vídeos deben ser verticales, y que su planteamiento es por canales, de ahí el nombre, que no dejan de ser los perfiles en IGTV de los creadores. Si sigues a un usuario de Instagram y tiene canal, este te aparecerá.

Además, al margen de poder ver el contenido de la gente que sigues, IGTV te mostrará vídeos que te pueden gustar en función de tus intereses, según han anunciado. Además, también podrás descubrir contenido cambiando entre las diferentes secciones que aparecen en la parte inferior de la aplicación independiente. Y como en el resto de la red social, puedes comentar, enviar vídeos o señalar que te gustan.

Habrá que ver si esta plataforma consigue conquistar el corazón de los creadores y seguidores de creadores de YouTube. Fácil no será, desde luego.

Fuente: genbeta

Cuál es la diferencia entre Google Fotos y Google Drive

Google Fotos y Google Drive son dos de los productos más exitosos y utilizados de Google, sin embargo, nos hemos preguntado constantemente cuáles son las diferencias entre ambos productos, pues una de las cosas que les causa mucha confusión entre ambos servicios es que en los dos puedes ver tus fotografías, y en estos mismos puedes verlas y administrarlas.

Empecemos por definir qué es Google Drive, pues el servicio de almacenamiento en la Nube de Google, por ende guarda varios archivos de los usuarios para que accedas a ellos desde tu cuenta de Google, como es el caso de las fotografías, tus documentos de Google Docs, Sheets o Slides, o cualquier otro archivo que decidas subir a la plataforma.

Por otra parte, Google Fotos está pensada exclusivamente para que puedas ver, organizar y editar tus fotografías e imágenes en tu dispositivo y de ahí se haga la copia de seguridad en la Nube. Aquí no encontrarás ningún otro tipo de archivo, a diferencia de como sucede en Google Drive.

¿Entonces por qué en ambos puedo encontrar mis fotografías?


Bueno, tus fotografías se almacenan en Google Drive, no en Google Fotos, pues esta es la que se encarga de hacer la copia de seguridad en tu cuenta de Google para que vayan a a parar a Google Drive, por esta razón si entras a Drive podrás encontrar todas las fotografías e imágenes de tu teléfono que cuentan con una copia de seguridad en la Nube.


¿Mis fotos ocupan espacio de Google Drive?


Sí, todo lo que se almacena en Google Drive ocupa espacio de almacenamiento, que en un principio son 15 GB para los usuarios que no pagan por G Suite o algún otro plan de almacenamiento, sin embargo, las fotos de Google Fotos (valga la redundancia) no ocupan espacio en Google Drive, solo si tienes la configuración correcta.

Para que tus fotografías no ocupen espacio tienes que seleccionar en la configuración que se almacenen en “Alta Calidad”, si eliges la opción de “Calidad original” entonces sí ocuparán parte de tus 15 GB de almacenamiento, o bien, del plan de almacenamiento que tengas contratado.


El proceso parece extraño, pero es que si tienes fotografías de calidad extrema o videos en 4K, pues entonces no se puede hacer el almacenamiento “gratuito”, por lo que si escoges “Alta Calidad” entonces Google hará la copia de seguridad con una calidad menor al 2K o fotografías de 16 MP sin ensombrecer la calidad de la imagen o video.

Actualmente solo los usuarios de los Google Pixel pueden almacenar fotografías y videos de calidad extrema sin ocupar espacio de Google Drive.

La verdad es que nadie se ha quejado de esta decisión de Google, al contrario, la han aplaudido, pues tienes almacenamiento ilimitado de tus fotografías con una buena calidad, ya si eres muy exquisito, pues entonces tienes la opción de comprar un Pixel, u ocupar tu espacio de Google Drive.

Fuente: unocero

Samsung presenta su unidad SSD empresarial de 8 TB y queremos que llegue a usuarios finales ya

Qué tiempos aquellos en los que las unidades SSD suspiraban con llegar a 1 TB de capacidad. Aquel hito ya fue superado hace mucho tiempo, y hoy en día vemos productos como la nueva unidad SSD NVMe de Samsung, que alcanza los 8 TB sin despeinarse demasiado.

Lo hace gracias a los nuevos >chips V-NAND de la firma, que logran que en un módulo de apenas 11x3,05 cm contemos no solo con esos 8 TB de capacidad, sino con velocidades de lectura de 3.100 MBps. Unas prestaciones asombrosas que de momento están reservadas al segmento empresarial y que queremos tener con nosotros cuanto antes.
Mejor no saber el precio

Samsung ha logrado desarrollar estas unidades gracias al uso de 16 paquetes NAND de 512 GB, que se apilan en 16 capas de chips V-NAND de 256 gigabits y que proporcionan una densidad de almacenamiento nunca antes vista, ni siquiera en unidades empresariales.


Es cierto que hace tiempo que hablamos de unidades SSD convencionales de 16 TB e incluso monstruos de 30,72 TB, por ejemplo, pero el logro de Samsung va más allá por el formato utilizado y por las prestaciones que ofrece este módulo con soporte NVMe: 3.100 MBps en lectura y 2.000 MBps en escritura.

El lanzamiento está orientado a grandes centros de datos que por ejemplo podrán contar con servidores en racks 2U con hasta 576 TB distribuidos en módulos de este tipo.

Esa cantidad de almacenamiento es mareante, pero es que aún más lo sería el precio de ese servidor si lo supiéramos: Samsung ni siquiera ha indicado el coste de estos módulos, pero es de esperar que tengan un precio prohibitivo. Y aún así, estamos ansiosos por poder contar con unidades SSD de 8 TB en este formato en el mercado del usuario final. Tendremos que armarnos de un poquito de paciencia, queridos lectores.

Fuente: xataka