viernes, 15 de septiembre de 2023

Aprende a usar Google Tasks de forma efectiva en Gmail




Google Tasks en un servicio de lista de tareas fácil de usar integrado en Gmail. Puedes utilizar esta herramienta para crear tareas, listas, subtareas y demás. Por ello, en este artículo, te mostramos cómo comenzar a usar Google Tasks como un profesional.

¿Cómo abrir Google Tasks en Gmail?




Verás el ícono de Google Tasks en Gmail junto con Google Keep, Google Contacts y Google Calendar. Específicamente, en el panel a la derecha del sitio web de Gmail. Google Tasks también está disponible como una aplicación independiente en Android y iOS.

Si no ves la barra lateral, haz clic en la flecha pequeña que está en la esquina inferior derecha para expandir la barra lateral.

Solo haz clic en el ícono de Google Tasks para empezar a utilizar el servicio.

Así puedes crear una tarea

Hay dos formas de agregar una tarea en Google Tasks. Incluso puedes crear hasta 100.000 tareas.

Método 1: desde el panel lateral




  • Haz clic en el botón «Agregar una tarea».
  • Dale un título a la tarea. Si quieres, puedes agregar más información sobre la tarea en la sección «Detalles» y también añadir la fecha y la hora.
  • Para cambiar el título o los detalles de una tarea, simplemente pulsa en ella una vez en Google Tasks en Gmail para editarla.

Método 2: desde un correo electrónico




También puedes crear una tarea directamente desde un correo electrónico.

  • Abre Google Tasks en la barra lateral de Gmail.
  • Arrastra el correo electrónico desde la lista de correo electrónico a Google Tasks. El correo electrónico se agregará como una tarea.
  • También puedes abrir el correo electrónico y hacer clic en el ícono «Agregar a tareas» en la parte superior.

¿Cómo ver las tareas completadas y marcarlas como incompletas?



  • Haz clic en el círculo que está a la izquierda de la tarea para marcarla como completa.
  • Las tareas completadas aparecerán en la lista «Completadas» en la parte inferior.
  • Pulsa en él para ver todas las tareas completadas.
  • Presiona el ícono de marca de verificación junto a una tarea que deseas marcar como no completada. Y así la moverás de nuevo a la sección de tareas.

¿Cómo eliminar una tarea?



  • Pasa el mouse sobre la tarea que deseas eliminar.
  • Haz clic en el ícono de tres puntos que está junto a la tarea y selecciona «Eliminar» en el menú.

¿Cómo eliminar tareas completadas?



  • Para eliminar las tareas completadas, abre la sección «Completadas» en la parte inferior.
  • Ahora pasa el mouse sobre la tarea, presiona los tres puntos que están al lado y selecciona «Eliminar».
  • Si quieres eliminar todas las tareas completadas en una lista en particular, haz clic en el ícono de tres puntos que están al lado del botón «Agregar una tarea».
  • Elige «Eliminar todas las tareas completadas» en el menú.

Aprende a crear una subtarea


Afortunadamente, Google Tasks en Gmail te permite agregar subtareas a tu tarea. Hay dos formas de hacerlo y aquí te enseñaremos cada una de ellas.

Método 1: crear una nueva subtarea




  • Pasa el mouse sobre la tarea a la que deseas agregar una subtarea.
  • Haz clic en el ícono de tres puntos junto a la tarea y selecciona «Agregar una subtarea» en el menú.
  • Asígnale un nombre a la subtarea y agrega información relevante, como fecha y hora e información adicional.

Método 2: crear una subtarea a partir de una tarea existente



  • Puedes convertir una tarea existente en una subtarea de cualquier tarea.
  • Asegúrate de que la tarea que deseas convertir en una subtarea esté presente debajo de la tarea principal.
  • Presiona el ícono de tres puntos junto a la tarea que se convertirá en una subtarea y selecciona «Sangría» en el menú.

¿Cómo crear una lista?




  • Para crear una nueva lista, solo debes hacer clic en la opción «Mis tareas» que está en la parte superior de Google Tasks.
  • Elige «Crear nueva lista» en el menú.
  • Escríbele un nombre a tu lista y presiona «Listo».
  • Si deseas cambiar de la lista predeterminada a una nueva, haz clic en la flecha hacia abajo junto a «Mis tareas» y selecciónala en el menú desplegable.

De esta forma puedes usar listas destacadas


  • Puedes priorizar ciertas tareas agregándolas a la lista de “Destacados”.
  • Para destacar una tarea, haz clic en el ícono «Estrella» junto a la tarea. La estrella se resaltará.
  • Para ver las tareas destacadas, haz clic en el nombre de la lista que está en la parte superior y elige «Destacados» en el menú.
  • Pero si lo que quieres es eliminar una tarea de la lista destacada, haz clic en el ícono de estrella resaltado junto a la tarea, ya sea en tu propia lista o en la lista «Destacados».

Y listo, con estos breves lineamientos podrás empezar a usar Google Tasks como todo un experto.

Fuente: Tekcrispy

Los canales de WhatsApp llegan al iPhone: qué son, cómo se usan y qué ofrecen


Meta ha empezado a desplegar una de las novedades más esperadas por los usuarios de WhatsApp: el servicio estrena sus propios canales de difusión, similares a los ya presentes en Telegram, buscando otra vía para mantener la atención de los que utilizan el servicio.


Sabiendo que prácticamente todos los españoles utilizamos WhatsApp, la llegada de estos canales (y la migración de los estados) puede ser un cambio importante en el servicio. Vamos a ver todos los detalles sobre este lanzamiento y cuándo lo vamos a poder usar en nuestros iPhone.

Qué son los canales de WhatsApp



Los canales de WhatsApp consisten en una "conversación unidireccional": un chat en el que solamente una persona puede difundir información, pensada para que la lea una audiencia que decida seguir las actualizaciones de ese canal.


Otra forma de describirlo es que se trata de un grupo de WhatsApp en el que solamente el administrador tiene derecho a enviar contenido. El resto de los miembros están ahí solamente para leer lo que el administrador coloca. Naturalmente, la cuenta de administrador del canal puede estar gestionada por una o varias personas.

Meta busca que las empresas y grandes personalidades (políticos, celebridades, etc) tengan sus canales en el servicio como un modo de informar a sus seguidores sin el "ruido" que puede provocar una red social. Que sea algo intermedio entre eso y un servicio de mensajería pura.

Cómo usar los canales de WhatsApp




Los canales de WhatsApp tienen su propia sección aparte de los chats convencionales, de modo que se consultarán de forma separada a las conversaciones de nuestro día a día. De momento solo tenemos la opción de seguir canales de organizaciones, celebridades y medios, pero WhatsApp promete que cualquier usuario podrá crearse sus propios canales "en los próximos meses".


Encontraremos los canales en una nueva sección que sustituye 'Estados', llamada 'Novedades'. Ahí podrás buscar canales públicos y entrar en los que quieras, con la opción de reaccionar a cada uno de los mensajes con emojis. Si sigues un canal, podrás tenerlo en esta sección permanentemente.




A fecha del artículo, los canales de WhatsApp se están propagando por 150 países y España está entre ellos. Puede que ya los tengas activos en tu iPhone (deberías tener una notificación informándote de ello en este caso), pero probablemente tengas que esperar unos días más a que llegue como un servidor está haciendo ahora. Cuestión de tener paciencia.

Fuente: Applesfera

Cómo doblar la voz de un vídeo a cualquier idioma con inteligencia artificial con Rask y Heygen

Vamos a explicarte cómo doblar la voz de un vídeo a cualquier idioma utilizando inteligencia artificial, una nueva tendencia que hemos visto en los últimos días en redes sociales. Para eso, vamos a utilizar la herramienta Rask AI, que es bastante cara, pero te permite probarla de forma gratuita.

Lo que hace esta IA no es solo doblar una voz a cualquier idioma, sino mantener cómo suena la voz, para que parezca que es esa misma persona la que está hablando en otro idioma.

Rask AI para doblar la voz de cualquier idiom



Lo primero que tienes que hacer es entrar en la web oficial de Rask AI, cuya dirección es rask.ai. Una vez estés dentro, pulsa en el botón de Try it free que te aparecerá en azul debajo del vídeo demostrativo.


Vas a tener que crear una cuenta o iniciar sesión en la web de Rask. Puedes hacerlo con correo y contraseña o iniciando sesión directamente con una cuenta de Google. Utiliza el método que mejor te parezca. Cuando te registres por primera vez necesitarás rellenar un cuestionario.


Esto te llevará a la página principal para comenzar tu prueba gratis de hasta 3 minutos. En ella, puedes subir tu propio vídeo o usar un sample de la web. Pulsa en el botón de Upload video or audio para subir un vídeo que tengas.

Esto va a abrir un cuadro en el que tienes que subir el vídeo o enlazarlo desde YouTube o Google Drive. Podrás utilizar cualquiera de los dos métodos, con un vídeo que puede ser de hasta 20 minutos y 100 MB, aunque el resultado gratis es de un clip de 1 minuto.


Aquí, también podrás configurar algunas cosas. Podrás ponerle un nombre al proyecto, y en Number of speakers podrás especificar cuántas personas hablan. También tendrás opciones para determinar el idioma original y a cuál lo quieres traducir. La detección de hablantes e idioma original puede ser automática, pero es mejor si lo especificas tú. Una vez lo tengas pulsa en Translate.

Y ya está, con esto tendrás como resultado un vídeo de un minuto que podrás descargar y utilizar donde quieras. También debes tener en cuenta que esta herramienta se ha hecho viral, por lo que puede que en muchos momentos te diga que está sobrecargada y no acepta más usuarios gratis.

También puedes usar Heygen




La otra IA que más se está utilizando para doblar voces de un idioma a otro es la de heygen.com, que tiene una versión de pruebas que también puedes utilizar en labs.heygen.com/guest/video-translate.


La mecánica de este sistema es básicamente la misma, aunque requiere que crees una cuenta para poder usarla. En el modo gratuito puedes usar vídeos de hasta 5 minutos y 500 MB. Simplemente enlazas el vídeo, eliges el idioma al que quieres traducirlo y pulsa en Submit para iniciar el proceso.

Fuente: Xataka

viernes, 1 de septiembre de 2023

¿Quieres enviar vIdeos HD por WhatsApp? Aquí te explicamos como


WhatsApp hace años se consolidó como la reina entre las plataformas de comunicación a nivel mundial, derrotando en su momento al imbatible pin que había introducido Blackberry.

Principalmente porque WhatsApp ofrecía a todos los usuarios la oportunidad de comunicarse sin importar la región, dispositivo o locación. Cosa que Blackberry solía restringir al solo permitir la comunicación con aquellos que tenían tu número de pin, además de brindar mayor velocidad al enviar mensajes.

Sin embargo, un problema común con el que nos podemos encontrar en WhatsApp, es que suele bajar la calidad de las imágenes y videos que mandamos a través de ella, pues es mucho menos pesado y por ende más rápido de enviar. Pero hoy te enseñamos unos pequeños hacks para evitar perder la calidad de tus vídeos cuando los envías por WhatsApp.
 

Haz que tus videos luzcan increíbles

Esta primera opción es la más común y la que menos pasos requiere para mandar un vídeo, siendo la más básica para conservar la calidad aunque hay que destacar que solo está disponible para usuarios de beta. Ahora teniendo esto claro lo que se debe seguir es la siguiente serie de pasos. 

  • Una vez has abierto WhatsApp y elegido el contacto selecciona el icono del clip, luego das a «Galería» y en el icono «+» elige «Galería de Fotos y Vídeos».


  • Al abrir el vídeo entonces aparecerá el preview del mismo.
  • En la parte superior de este preview hay un icono de «HD» (puede ocurrir que no esté, entonces debes intentar alguna de las opciones que te daremos luego) una vez hecho esto seleccionas «Calidad HD» en la ventana que se va a abrir.


  • Presiona el botón de «Enviar».


Usa documentos para enviar videos

Cuando no se es usuario de beta las cosas se complican un poco, pues hay que buscar segundas opciones o atajos para poder lograrlo. Una de ellas es el uso de archivos, siendo un proceso distinto dependiendo de si usas Android o iOS.

Para usuarios de Android 

Una vez abierto WhatsApp y seleccionado el usuario al que quieres mandar el video debes ir a «Documentos».


  • Se abrirá el administrador de documentos que WhatsApp trae por default, por ello te recomendamos elegir la opción de abrir otros documentos.


  • Terminado con esto debería aparecer en el archivo seleccionado, el tipo de archivo así como el peso del mismo. Entonces ya después de asegurarte que es el vídeo que querías presionas «Enviar».



Para usuarios de iOS


Para iOS el proceso es un poco más largo ya que a diferencia de Android, WhatsApp solo reconoce vídeos como documentos si son guardados como tal. Por ello primero nos debemos asegurar de que el vídeo esté guardado como archivo, lo cual se logra de la siguiente forma:
  • Abre el vídeo en la aplicación de fotos en Apple.
  • Dale a «Compartir» y luego «Guardar en Archivos».

  • Selecciona la carpeta donde quieres guardar el vídeo y dale «Guardar».


Concluido esto ahora sí podemos abrir WhatsApp para comenzar con el proceso de envío del archivo.
  •  Selecciona el símbolo «+» y luego al icono de «Documentos».

  • Elige el vídeo que guardaste anteriormente y dale a la opción de «Abrir».
  • Cuando hagas esto se debe abrir el preview del vídeo donde puedes darle a «Enviar».

La nube como tú mejor amiga


Si alguna de las opciones anteriores no llega a funcionar entonces es hora de usar alguna nube. Este método además de sencillo, es una muy buena forma de resolver cuando se tienen problemas enviando archivos. Para comenzar primero hay que subir el vídeo a la nube haciéndolo de esta manera:Selecciona el vídeo y dale a «Compartir», en la pestaña que se abre selecciona la app de nube que quieres usar (puede ser drive, Dropbox, Mega, etc).

  • Una vez subido el vídeo abre la aplicación de la nube.
  • Dentro de la app debe haber un ícono con tres puntos, da clic ahí y en la lista de opciones selecciona «Copiar Link».

Entonces cuando has terminado con ello ve a la app de WhatsApp y abre el chat con la persona, pega el link del video y envíalo.

Esperamos que esta sencilla guía haya podido aclarar tus dudas sobre cómo enviar vídeos en WhatsApp, y dile adiós a la perdida de calidad en el proceso.


Fuente: tekcrispy

X tendrá videollamadas: Elon Musk confirma la llegada de uno de los cambios más radicales de la historia de Twitter

Tras el cambio de nombre de Twitter a X, la red social se prepara para la llegada de uno de sus cambios más radicales. Así lo ha anunciado el propio Musk en uno de sus ya tradicionales mensajes.

Las llamadas y videollamadas llegarán próximamente a X. Es decir, desde la aplicación podremos comunicarnos con otros usuarios de una forma equivalente a lo que ya permiten muchos otros servicios como WhatsApp, Google Meet o Zoom.

Según describe el mandamás de X, las videollamadas funcionarán a través de las aplicaciones de iOS, Android, Mac y PC. Previsiblemente a través de las aplicaciones nativas para los respectivos sistemas operativos.


Una de las ventajas de este nuevo servicio es que no hará falta un número de teléfono, ya que estará ligado a la cuenta de X. Musk defiende que "X es la agenda efectiva de direcciones global". Una combinación de factores "única", explican.

Por el momento no se conocen más detalles de cómo será este servicio. Ni si habrá llamadas grupales ni cuáles serán sus limitaciones.

Sí se tiene un anticipo de lo que sería su aspecto. El pasado mes de julio, Andrea Conway, diseñadora en X, publicó una imagen de un servicio de videollamadas.


La llegada de las videollamadas a X encaja con la estrategia marcada por Musk para convertir a la red social de microblogging en una aplicación más global, con servicios variopintos como ya ofrece Wechat. Una 'superapp' donde el primer paso parece que será ofrecer videollamadas. Habrá que ver cómo son recibidas y hasta qué punto encajan en la experiencia que actualmente ofrece X.


Fuente: Xataka

Google Fotos ahora te deja guardar tus fotos más privadas en la copia de seguridad para que no se pierdan

Si activas el respaldo de la carpeta privada de Google Fotos, las fotos y vídeos que estén dentro estarán disponibles en todos tus móviles.


Desde que Google anunciara la carpeta privada de Google Fotos hace un par de años, todo lo que guardaras en ella se mantenía sólo en ese móvil. Ahora, puedes hacer una copia de seguridad de tus fotos más privadas, para que te aparezcan en todos los dispositivos donde tengas iniciada sesión con tu cuenta de Google.

Google Fotos está activando ya la copia de seguridad de la carpeta compartida, algo que sabíamos que llegaría desde hace unos meses. Es un nuevo ajuste opcional que evitará que perdamos las fotos y vídeos que hemos guardado en la carpeta compartida si hacemos algo tan sencillo como desinstalar Google Fotos.

Protección para nuestras fotos más privadas


La carpeta privada de Google Fotos es un lugar seguro donde guardar fotos o vídeos que por cualquier motivo no quieres que estén a simple vista. Lo que gaurdas ahí no aparece en la lista de fotos recientes, en las búsquedas o memorias y tampoco se muestra a otras aplicaciones que tengan acceso a tus fotos.

El problema es que es tan seguro que podía hacer que perdieras sus fotos haciendo algo tan simple como desinstalar Google Fotos o al cambiar de móvil, pues esta carpeta no se sincronizaba, a pesar de que tuvieras la sincronización de fotos activada.

Esto cambia ahora con la copia de seguridad de la carpeta compartida, opcional. Se está finalmente activando a los usuarios y la encontrarás dentro de los ajustes, en Copia de seguridad, activando Copia de seguridad de la carpeta compartida. Al activar la copia de seguridad, todos los elementos de la carpeta compartida estarán disponibles en tus otros móviles, con las mismas protecciones.

También tienes la opción de mantener la copia de seguridad de la carpeta desactivada, pero hacer una copia de elementos sueltos de la misma. En este caso, debes abrir la carpeta segura, seleccionar la foto en cuestión y pulsar el botón para crear una copia de seguridad manualmente.

Este cambio llega con una reorganización de los ajustes de Google Fotos para facilitar el acceso a las opciones de privacidad. El despliegue del rediseño del menú parece ser bastante generalizado, mientras que la copia de seguridad de la carpeta privada empezará a activarse hoy mismo.


Fuente: Xataka

Google abre la puerta a videoconferencias en las que una IA participe en nuestro nombre mientras hacemos otra cosa


Google reveló, en el marco del evento Google Cloud Next'23, una serie de interesantes novedades relativas a su plataforma de videollamadas, Google Meet. Unas novedades que vienen de la mano de la inteligencia artificial y prometen revolucionar la manera en que interactuamos en las videoconferencias.

Y es que una de las innovaciones más destacadas es la incorporación a la aplicación de un modelo de IA generativa llamado Duet AI, que ya presentó hace unos meses y que ha incorporado a otras herramientas como Codey o Workspace.

Sin embargo, su desembarco en Meet llama notablemente la atención, porque ahora hará que esta aplicación permita al usuario no asistir a las videoconferencias… porque la IA podrá hacerlo en su lugar, y hasta tomar notas en tiempo real para cuando vuelvas.

Efectivamente, la gran novedad de esta app de videoconferencias es lograr que tu presencia ya no sea necesaria en dichas reuniones. ¿Cómo te quedas? Desgranemos esto:

Un secretario robótico


Con tan solo un clic en la función "Toma notas por mí", Meet recopilará un resumen y los principales puntos planteados mientras la reunión está en curso. Incluso si llegas tarde a una reunión, será capaz de proporcionarte un resumen a mitad de la conversación para que puedas ponerte al día en un momento.

Además, durante la llamada, podrás comunicarte en privado con un chatbot de Google para revisar detalles que puedas haber perdido. Una vez finalizada la reunión, podrás guardar el resumen en Google Docs, incluyendo —incluso— clips de vídeo de los momentos importantes.

Aunque esta función es prometedora, lograr la precisión necesaria será todo un reto, puesto que necesita refleja con exactitud lo sucedido en la reunión para convertirse realmente en una función efectiva.

Un 'doble' digital (o casi)


La otra gran característica destacable de Duet AI en Meet es la posibilidad de que la IA "asista" a una reunión en tu nombre. Al recibir una invitación a una reunión, podrás activar la opción "asistir por mí", lo que generará automáticamente anotaciones sobre los temas que podrías querer discutir. Estas notas serán visibles para los asistentes, lo que facilita el flujo de la conversación.

Sin embargo, si el principal reto de la anterior función era de tipo técnico, aquí nos encontramos ante un dilema ético, pues genera un incentivo malicioso para que la gente abuse de esta opción para saltarse reuniones importantes…

…aunque esté pensada para situaciones en las que un usuario está ocupado o no puede asistir legítimamente a una reunión. Google no ha aclarado qué pasaría si en una reunión todo el mundo optase por acogerse a esta opción.

Si ayer nos hacíamos eco del lanzamiento de ChatGPT Enterprise por parte de OpenAI, una oferta para grandes compañías que desean asegurarse de que la información que se traduce en el chatbot no se usará para entrenar el mismo modelo de IA que está usando…

…Google ha querido aclarar hoy que los datos que los clientes empresariales introducen en Workspace tampoco se usan para entrenar modelos, y quedan relegados al entorno privado de la empresa.


Fuente: genbeta