viernes, 20 de julio de 2018

Te guste o no, ahora tus amigos podrán ver cuándo estás conectado en Instagram

Si te preguntas qué es ese punto verde que aparece a lado de las fotos de perfil de Instagram, se trata de una nueva función que, según la compañía, logrará facilitar la conexión con tus amigos, mostrándote cuándo están disponibles para chatear.

Con esta nueva característica, ahora cuando tus amigos estén activos en Instagram verás un punto verde al lado de su foto de perfil en diferentes áreas dentro de la aplicación, incluyendo la bandeja de entrada, y también en tu lista cuando compartes una publicación desde el feed. Anteriormente, solamente existían indicadores que te mostraban hace cuánto tiempo estaban activos.

Pero muchas veces, no queremos que otros vean si estamos o no conectados. Lo bueno es que, para evitarlo, puedes ocultar fácilmente tu propio estado y desactivar la posibilidad de ver cuándo tus amigos están activos, y lo puedes hacer a través de la configuración de tu cuenta.


En caso que decidas aprovechar la función, debes saber que solo podrás ver el estado de las personas que te siguen o con las que has hablado a través de Direct. Lo mismo ocurrirá en el caso de tu información de actividad, es decir, que no será hecha pública sino que solo estará visible para tus amigos, quienes podrán ver un punto verde junto a tu foto de perfil.

“Mandar mensajes directos a tus amigos y conectarte con ellos a través del contenido que te gusta, es más divertido cuando sabes que tus amigos están allí para verlo”, dice la red social en un comunicado, donde anuncia la nueva función. “Esta actualización te brinda la posibilidad de tener más de esas conversaciones en tiempo real, a la vez que te da el control para ocultar tu estado por completo”.

Esta última herramienta llega solo semanas después de que Instagram desplegó una función que identifica todas las nuevas imágenes y videos publicados en el feed en las últimas 48 horas, como respuesta a las quejas de que muchos usuarios perdían mucho tiempo en la aplicación, y entraban en un modo de “piloto automático” mientras revisaban un interminable flujo de contenido, sin que necesariamente sea actual o relevante.

Fuente: digitaltrends

viernes, 13 de julio de 2018

En el rescate de los niños en Tailandia hubo otro héroe: el "HeyPhone" y su filosofía Open Hardware

Afortunadamente tanto los 12 niños como su entrenador atrapados en las cuevas de Tham Luang, en Tailandia, han sido rescatados, y ahora empezamos a descubrir algunas claves más de esa operación en la que la tecnología también ha tenido un papel importante.

Uno de los elementos que han ayudado en el rescate ha sido el llamado "HeyPhone", una radio diseñada por un radioaficionado británico llamado John Hey (G3TDZ) que publicó su diseño y especificaciones con una licencia Open Source.

Tecnología Open Source para rescates en cuevas


Así lo explicaba en Facebook Phil Karn, ex-ingeniero en Qualcomm que se había mostrado interesado por cómo los equipos de rescate y salvamento habían solventado el apartado de las comunicaciones.


Uno de los dispositivos utilizados —hubo otros, como un sistema desarrollado por una empresa israelí— para que los equipos de rescate se comunicaran entre ellos y los niños atrapados con su entrenador fue el HeyPhone, que precisamente fue creado para rescates en cuevas y que su creador no patentó: toda la documentación, esquemas e información para construir el dispositivo está disponible públicamente.

Esta radio de comunicación utiliza la banda de baja frecuencia de 87 kHz, y además hace uso de una antena que "consiste en dos estacas clavadas en el suelo a unos 20 m de distancia".

Al fluctuar la corriente entre las estacas eso permite a la radio conectarse a otra antena que esté a unos pocos cientos de metros de distancia, siguiendo el mismo principio que las antenas de dipolos terrestres que se usaron por ejemplo en misiones militares en Estados Unidos usando frecuencias ELF (Extremely Low Frequencies) que van de los 3 Hz a los 3 kHz.


El ingeniero y radioaficionado que diseñó este dispositivo, John Hey, murió en 2016, pero seguramente hubiera estado feliz por su contribución a esta operación de rescate. Es curioso, pero en el sitio web oficial del dispositivo indican que "ya no se recomienda" y en su lugar se recomienda buscar "un diseño más moderno".

Fuente: xataka

Así es el nuevo diseño de Google Chrome

En los últimos meses, Google se ha encargado de actualizar Chrome con algunas características muy importantes, sobre todo en cuestiones de seguridad. A pesar de lo anterior, las renovaciones no se quedarán únicamente en el apartado técnico. El pasado mes de abril, los de Mountain View revelaron que se encontraban trabajando en un nuevo diseño para su navegador, el cual estará disponible a lo largo del presente año y que se sumará a la reciente renovación visual de Gmail.



Aunque desde aquel momento se podía tener acceso a una versión previa del nuevo diseño, no ha sido hasta hoy que mostraron una imagen (ilustración superior) con los últimos añadidos visuales. Si bien puede no representar la versión final del navegador, seguramente se acerca bastante a lo que veremos en su día de lanzamiento.

El nuevo diseño ya está disponible en Chrome Canary

Es posible ver inmediatamente la adopción de Material Design 2, la actualización del lenguaje de diseño creado por Google, mismo que llegó en febrero del presente año. Se pueden apreciar nuevos colores, seguido de un nuevo aspecto para las pestañas, la barra de búsqueda y el menú de configuración, entre otros elementos que seguramente también lucirán una vista diferente. No esperemos ver una revolución en el diseño como en su momento ocurrió con Opera en 2017.

Esta nueva versión visual de Chrome ya puede ser probada desde Chrome Canary, la versión del navegador que permite a los desarrolladores probar las últimas novedades presentadas por Google. Para activarlo deberás realizar lo siguiente:




  1. Escribir chrome://flags/#top-chrome-md en la barra de direcciones.
  2. En el menú desplegable del primer parámetro ("UI Layout for the browser's top chrome"), seleccionar la opción "Refresh".
  3. Ingresar el comando chrome://flags/#views-browser-windows en la barra de direcciones.
  4. Seleccionar "Enable" en el menú desplegable del parámetro seleccionado ("Use Views browser windows instead of Cocoa").
  5. Reiniciar el navegador.


La compañía aún no ha revelado una fecha de lanzamiento concreta para todo el público.

Fuente: hipertextual

Microsoft Forms ahora está disponible para todos los empleados de Publicis Groupe.


 
Microsoft Forms  es una encuesta en línea, concursos y creador de encuestas. Construido como un portal completamente interactivo, Microsoft Forms le permite a su audiencia unirse y publicar sus opiniones y pensamientos.

La mejor parte son las herramientas de análisis integradas que lo guían a través de la evaluación de las respuestas que recibió.

 
Microsoft Forms o Formularios de Microsoft, está basada en una interfaz intuitiva, la cual permite, en unos segundos, crear encuestas con preguntas de opción múltiple, con fechas, clasificaciones, preguntas abiertas y de tipo cuestionario.

Pero no sólo se queda ahí, pues en base a los resultados, se mostrarán estadísticas con gráficas coloridas, información individual de cada pregunta y de cada participante, resultados instantáneos, así como una integración con Excel, para poder realizar un análisis más avanzado.

Formularios de Microsoft




  •  Cree encuestas, concursos y encuestas, y vea los resultados fácilmente a medida que aparecen.
  • Invita a otros a responder a tu formulario usando cualquier navegador web, e incluso en dispositivos móviles.
  • Use analíticas integradas para evaluar las respuestas a medida que se envían.
  • Exporte los datos del formulario, como los resultados del examen, a Excel para análisis o calificaciones adicionales.

¿Cómo se accede a Microsoft Forms?

Forms de Microsoft está disponible como un  web- basada  aplicación y se puede acceder desde https://forms.office.com usando sus credenciales Lion Login ( Usuario y Contraseña para ingresar a su PC)














viernes, 6 de julio de 2018

Brasil aprueba proyecto de ley de protección de datos de Internet


El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) de la Unión Europea, se ha convertido en poco tiempo en una de las regulaciones más controvertidas de la actualidad, ya que, más allá de la búsqueda de mayor privacidad para los usuarios en línea, varias empresas de tecnología se han visto obligadas a cambiar su funcionamiento luego de puesta en marcha, a pesar de que existen denuncias de que Facebook y Google manipulan a los usuarios para que compartan sus datos a pesar del GDPR.

Sin embargo, este reglamento se ha convertido en inspiración para otros gobiernos, como el de Brasil, y es que el parlamento de ese país ha aprobado un proyecto de ley propuesto por el congresista Milton Monti, con el fin de proteger los datos de individuos y empresas, lo que impediría el uso comercial de información como nombres, números de teléfono, direcciones, etc., sin el consentimiento de los usuarios.

La prensa local revela que, de aprobarse este proyecto de ley, se crearía un organismo gubernamental llamado ‘Autoridad Nacional de Protección de Datos’, que se dedicaría a gestionar todo lo relacionado con la protección de la privacidad de los datos de los usuarios de Internet, incluyendo el cumplimiento de la ley y las respectivas sanciones.


En este caso, todas las compañías que recopile y procese datos en Brasil se verían afectada por la ley, incluyendo a Google y a Facebook, quienes deberían cumplir con el reglamento local.

De esta forma, en caso de que una app, plataforma o servicio de Internet desee acceder a los datos de un ciudadano brasilero, deben informar al usuario y obtener su permiso, y luego de que la relación entre las partes haya finalizado (eliminación de cuentas) debe eliminar sus datos de la compañía.

Asimismo, las filtraciones de datos serían otro punto importante de esta ley. Cuando ocurra un incidente de este tipo, los usuarios deben ser informados de inmediato, y cualquier persona que tenga en su posesión de esta información será responsable de lo que ocurra con ella luego de la fuga. Se habla de multas de hasta un 4 por ciento de los ingresos de las compañías en caso de que no cumplan con la ley.

Evidentemente, para ver luz, este proyecto de ley deberá ser aprobado por el Senado de Brasil, la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión de Constitución, Justicia y Ciudadanía, sin embargo, en caso de que su aprobación se logre, sembraría un precedente importante en Sudamérica con respecto a este tema, un ejemplo que podrían adoptar otros países de la región.

Fuente: https://www.tekcrispy.com/

VAR: qué es y cómo funciona el videoarbitraje en el fútbol

Desde 2016 se experimenta con este sistema, como en el Francia-España, con el objetivo de que ya funcione oficialmente en Rusia 2018.


 


El sistema de videoarbitraje VAR (video assistant referee, árbitro asistente de vídeo) se estrenó con polémica en diciembre en el Mundialito de clubes y ha aparecido de nuevo en el radar de los espectadores, jugadores, técnicos y dirigentes del fútbol mundial. El amistoso que disputaron Francia y España en Saint Denis se decidió a través de este sistema en una suerte de simulacro que precede a su aplicación efectiva, prevista para el Mundial de 2018. Esta vez acertaron al anular un tanto a Griezmann por fuera de juego y corregir el segundo visitante, el de Deulofeu, que en primera instancia no había sido validado porque el juez de línea había levantado la bandera para marcar posición adelantada del español.

¿Cuándo se aplica y cómo funciona?

El VAR consiste en un conjunto de cámaras que retransmiten a una sala apartada del campo, donde los asistentes de vídeo pueden revisar las jugadas. Solo hay cuatro tipos de lances que pueden revisarse. Esta asistencia puede producirse a petición del árbitro (si tiene dudas en una de las jugadas que pueden rearbitrarse), o en caso de que los asistentes detecten un lance dudoso y avisen al juez del encuentro a través del pinganillo.

En ese momento, los asistentes de vídeo reproducen las imágenes en sus monitores y transmiten sus conclusiones al árbitro. Es este último quien toma la decisión final. Puede hacerlo después de consultar también las imágenes en un monitor situado en la banda, o fiándose únicamente del criterio de los asistentes.

Estos son los tipos de jugada que pueden revisarse mediante el VAR:


Goles

Una de las funciones del VAR es, según el sitio web de la FIFA, "ayudar al árbitro a determinar si se ha producido alguna infracción que impida conceder gol". En un primer momento se pensaba que el VAR no podía corregir los fuera de juego porque no está mencionado en sus cuatro competencias (goles, penaltis, tarjetas rojas y confusión de identidad), pero en realidad, sí está habilitado para dar marcha atrás cualquier acción que haya podido influir en un gol. En este caso, según los expertos, el ritmo de juego no se detiene, porque el gol ya detiene el partido por sí mismo.


 
Penaltis
 
Los asistentes garantizan que se tome la decisión correcta al sancionar (o no) un penalti.

Tarjetas rojas

También colaboran para asegurarse de que un jugador reciba la sanción merecida en caso de dudas sobre la gravedad de una falta o infracción.
Confusión de identidad de jugadores

En algunas jugadas en las que participan muchos futbolistas el árbitro no sabe quién hizo la falta o no ve lo que sucede. Los asistentes de vídeo pueden ayudarlo a determinar quién cometió una infracción para no amonestar o expulsar al jugador equivocado.






¿Cómo es la mecánica?

1. Jugada dudosa.  En el amistoso entre Francia y España, el árbitro auxiliar pitó fuera de juego en el gol de Deulofeu.


2. Revisión. A instancias del árbitro o de los asistentes de vídeo, la jugada se revisa a través de monitores con distintos tiros de cámara. Los asistentes se encuentran en una sala dentro del estadio y solo ellos y el árbitro pueden ver las imágenes.


La comunicación se produce a través de transmisores. El árbitro puede ver las imágenes desde una tableta a pie de campo. Las imágenes prueban que no hay infracción del reglamento.


3. Decisión. El árbitro da por válido el gol de España.


 Fuente: elpais.com

4 cosas que eran más fáciles antes de que llegaran las nuevas tecnologías



La tecnología nos hace la vida más fácil... ¿o no?

Es cierto que nos ha facilitado enormemente las comunicaciones, nos permite saber en segundos lo que está pasando en cualquier parte del mundo, comprar sin movernos del sofá... La lista es interminable. Por eso es tan difícil resistirse a sus encantos.

Pero hay excepciones.

Hoy  hacemos un repaso a algunas situaciones cotidianas en las que la tecnología, más que facilitarnos la vida, nos la puede complicar. Y hasta terminar causándonos un enorme dolor de cabeza.

1. Lavarnos las manos.


Parece sencillo, ¿verdad? Bueno. Y lo era. Hasta que llegaron los lavamanos "inteligentes".

Desde entonces, todo es mucho más higiénico.... y complejo.

Higiénico porque gracias a ellos no tenemos ni que tocar el grifo: basta con poner las manos bajo el caño de salida de agua para que el líquido transparente brote "mágicamente" hacia nosotros, evitando que entremos en contacto con millones de bacterias (sobre todo, si el grifo es público).

 
La parte complicada es que los sensores no siempre funcionan correctamente. O no están colocados en la zona más obvia. Y uno termina moviendo las manos de un lado a otro del lavabo de forma histérica hasta que, justo en el último momento de desesperación, el agua cae.

Y mejor que cuando lo haga te des prisa, porque a veces apenas dura unos segundos... y vuelta a empezar.

O el agua siempre está caliente.

2. Abrir las puertas de los hoteles


¿Quién inventó las cerraduras electrónicas de los hoteles? Si nunca te topaste con una, considérate afortunado.

Las llaves y las cerraduras tienen más de 4.000 años de antigüedad, y han evolucionado a lo largo del tiempo. Pero gracias a las nuevas tecnologías, todo parece indicar que han comenzado a involucionar.

Y es que las puertas automáticas de algunos hoteles y apartamentos turísticos son una auténtica prueba de paciencia para muchos.


Algunas funcionan con código numérico, otras con tarjetas de proximidad, llaves electrónicas, huella dactilar, app con bluetooth e incluso mando a distancia.

El problema es que las bandas magnéticas se descargan fácilmente al estar en contacto con el teléfono móvil y dejan de funcionar, así que uno tiene que ir a recepción a pedir otra... y vuelta a empezar.

Tal vez son más seguras que las tradicionales -al menos, eso dicen los especialistas- pero pocas veces son tan efectivas como una simple (y, para muchos, humilde) llave. ¿Por qué cambiar algo que funciona?

3. Pagar en cualquier lugar


Qué maravilla, poder pagar con la tarjeta bancaria o incluso con el teléfono en cualquier lugar! ¡Qué rapidez el contactless (pago sin contacto)! Desde que llegaron los pagos de tarjeta nunca resultó tan fácil pagar... o tal vez no.

Porque si se te ocurre salir de casa sin dinero en efectivo, en algunas situaciones no tienes nada que hacer. Son muchos los comercios que avisan a la entrada de que "solo se acepta efectivo". Otras veces la falta de conexión hace imposible el pago con tarjeta.

Por eso, aunque el metálico está pasando de moda en muchos sentidos, es mejor llevarlo siempre encima. Todavía lo que vale -y, a veces, lo único que vale- son las monedas y los billetes de toda la vida. No los subestimes.


4. Movernos por la ciudad


¿Quién no ha chocado caminando por la calle con una persona pegada la pantalla de su celular? O, peor aún, ¿quien no tropezó con alguien por ir absorto en la pantalla del teléfono?

Gracias a las nuevas tecnologías, moverse por una ciudad nunca fue tan difícil.

Los "smombies" (zombies de los smartphones) están por todas partes. Caminan despacio, sin prestar atención a lo que ocurre a su alrededor y, muchas veces, causando accidentes. 

¿Eres tú uno de ellos?
 

Fuente:https://www.bbc.com/