viernes, 19 de mayo de 2017

Día de Internet: siete costumbres y cosas que cambiaron para siempre


El 17 de mayo se celebro el día Inter de Internet en muchos países, el objetivo es difundir las posibilidades que ofrece esta tecnología para mejorar el nivel de vida de las personas. Sin dudas, Internet logra ese objetivo. Pero no sin efectos colaterales.

En este día, recordamos siete cosas que mató la Red de redes:

1. Enciclopedias. La enciclopedia ocupaba un lugar central en la biblioteca. Esos libros gruesos era consultados frecuentemente. Eran la salvación para las tareas escolares. Hasta que apareció Encarta, su equivalente multimedia, que se publicó desde 1993 hasta 2009. Después Google acaparó toda la atención: hoy se googlean 3 mil millones de cosas por día. Y de pronto se generó un gran espacio vacío en la biblioteca.

2. Memorizar números telefónicos. Antes sabíamos, además del nuestro, una gran cantidad de números telefónicos de memoria. Hoy en día, con redes sociales, conexión de banda ancha e Internet móvil, ya no hace falta. Algunos, sin embargo, por alguna razón, todavía recuerdan el número de línea de cuando eran chicos.

3. Álbumes de fotos. Facebook eliminó casi por completo la existencia de los álbumes de fotos físicos, más artesanalmente confeccionados. Ahora es todo Facebook.

4. Estar perdido. Uno llega a un lugar que no conoce, a una nueva ciudad, y sólo necesita Google Maps. Así, uno puede llegar a destino sin problemas, puede no memorizar los nombres de ninguna calle. Hasta que se termina el plan de datos o el wifi, claro.


5. Disqueras. Quedan algunas, que se dedican a vender rarezas, o bien discos de vinilo. Otras, para sobrevivir, empezaron a expandir un poco su surtido de productos, incluyendo electrodomésticos. En definitiva, el streaming mató a las disqueras.

6. La capacidad para estar cómodo con no conocer un dato. Apenas surge una pregunta que nadie sabe contestar, apenas alguien se olvida el nombre de esa actriz que actuó en esa película que ganó el Oscar ese año, se sacan los teléfonos como pistolas en un western y el tema se resuelve rápidamente.

7. El misterio de no saber lo que almorzaron tus amigos. Hubo una época, antes de Instagram, en donde la gente podía vivir sin publicar fotos de su comida y sin ver lo que comían otros. Increíble.

¿Por qué el Día de Internet se celebra?


Fue la ONU la que instauró el 17 de mayo como Día de Internet. Se busca divulgar los beneficios de la Red. La fecha fue impulsada por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society.


La primera vez que se celebró, sin embargo, fue el 25 de octubre de 2005. Luego se cambió la fecha, a raíz de una propuesta de la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005.

Fuente: lanacion

Maurice Lévy será el Presidente Honorario de Cannes Lions School


El Festival Internacional de Creatividad, Cannes Lions, ha nombrado a  Maurice Lévy Presidente de Honor de Cannes Lions School.

La famosa escuela del festival ofrece programas de aprendizaje y desarrollo para los jóvenes creativos. En su calidad de Presidente Honorario, Lévy ayudará al festival a desarrollar su talento, mejorando su programa existente y explorando nuevas oportunidades.

Lévy ha declarado respecto a su nombramiento: “Me siento halagado de que el festival me haya pedido que asuma el cargo de Presidente Honorario de Cannes Lions School, una iniciativa que creo esencial para apoyar y promover futuras generaciones de mentes creativas”.


“Estoy muy emocionado de poder ser testigo de lo que las generaciones futuras traerán al festival y a la industria en su conjunto. Cannes Lions School es una gran puerta para lograr un futuro más creativo”, continuó el ejecutivo.

Steve Latham, Jefe de Talento y Formación en Cannes Lions añadió: “Colaborar con una leyenda de la industria  para mejorar nuestro entrenamiento resulta muy emocionante, no puedo esperar a empezar”.

Durante el festival, Lévy aconsejará a los jóvenes y les guiará en el proceso de aprendizaje para que se conviertan en creativos de alto prestigio y talento.


viernes, 12 de mayo de 2017

Zenith lanza una nueva visión global de marca e identidad


Zenith ha presentado un rebranding, apoyado por un relanzamiento de la identidad corporativa global. Vittorio Bonori, Presidente Global de Zenith, a recalcado que es el proyecto más significativo para la red desde el lanzamiento de su posicionamiento “ROI Agency” en 2.002. Denominado ROI +, el nuevo enfoque está diseñado para resolver retos empresariales a través de modelos de comunicación. 


Aseguran que este enfoque tiene tres beneficios clave para el cliente: la creación de estrategias ‘upstream’,enfoque centrado en el “consumer journey” y maximizar las eficiencias ‘downstream’ dentro del mercado de la automatización con inteligencia artificial y "otras tecnologías". El nuevo posicionamiento de Zenith cobrará vida a través de un completo cambio de imagen de la agencia.

 “The ROI Agency”, Zenith  reinventa el "boomerang" de Zenith como un marco (o entramado) y está apoyado por nuevos colores, fuentes y fotografías. La página web global de Zenith ha sido rediseñada como parte del programa global del cambio de imagen de marca.


El nuevo enfoque global y el cambio de imagen han sido desarrollados por el nuevo Equipo Global de Ejecutivos de Zenith, trabajando estrechamente con los directivos de los principales mercados de Zenith en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y China. Zenith también ha trabajado con una gran variedad de partners digitales, diseñadores y consultores para desarrollar este proyecto.

Vittorio Bonori, Presidente Global de Zenith, ha declarado que: "Tenemos una visión para ofrecer un crecimiento transformacional a nuestros clientes y esto requiere una nueva forma de trabajar que abarque tanto la tecnología como el ingenio. Creo que la nueva propuesta de Zenith y su identidad de marca desarrollan nuestro diferenciador posicionamiento ROI y nos distingue de la competencia".


Fuente: prnoticias

El Festival de Cannes cierra las puertas a Netflix

La directiva del festival anunció que a partir del 2018 solo podrán estar dentro del festival aquellas películas que hayan sido estrenadas en salas de cines comerciales francesas, dejando por fuera servicios de streaming como Netflix que está cometiendo este año por varias de sus producciones originales.

“De ahora en adelante cualquier película que aspire competir en Cannes tendrá que comprometerse a ser distribuida en salas de cine comercial francesas, dicha norma entra en vigencia a partir del próximo año” fue el comunicado oficial que dictaron los organizadores.

El festival de cine de Cannes será desde el 17 hasta el 28 de mayo de este año y Netflix estará compitiendo por una palma de oro gracias a sus producciones Okja y The Meyerowitz Stories, ahora bien desde un principio se había dejado muy en claro que ambas clasificaciones habían sido una excepción a la normativa, ya que, las mismas sólo podían disfrutarse a través de la plataforma de Netflix. Inclusive llegaron a circular muchos rumores que alegaban que al final las cintas no serían incluidas en el listado, sin embargo esas suposiciones se fueron al piso cuando el 13 de abril se anunció la participación de ambos filmes.

La Federación Nacional de Cine Francesa ya había expresado sus dudas con respecto a difundir Okja y The Meyerowitz Stories, ya que ambas fueron distribuidas al mismo tiempo en la web y las salas de cine podían terminar recibiendo sanciones por parte del Centro Nacional de Cine.

Si bien Netflix fue bien recibido en el festival ya que la premisa del mismo es aplaudir a cualquier inversión que se realizar cine se trate, la directiva no dejó de insistir en que el apoyo principal de Cannes es explotar la realización de cine tradicional en Francia y en el resto del mundo, es decir aquellas películas que están hechas para disfrutar de la forma antigua yendo a las salas de cine.

Fuente: tekcrispy

El nuevo sistema operativo de Google estrena interfaz y no está basado en Linux


Mucho se ha hablado de la posibilidad de que Google lance un nuevo sistema operativo que no sea Android o Chrome OS, sino un tercero que, de tener relación alguna con ellos, podría suponer la convergencia definitiva entre escritorio y móvil. Durante un tiempo este proyecto se conoció como Andromeda, pero actualmente lo llaman "Fuchsia", aunque esto, por supuesto, podría cambiar en una versión final. En Ars Technica han accedido a la documentación disponible y han compilado lo que hasta ahora existe en aplicación.

Además de la interfaz, que luego veremos, lo más novedoso de Fuchsia es que su kernel o núcleo ya no será Linux, sino algo llamado "Magenta". También deja atrás la licencia GPL y pasa a un compendio de Apache 2.0, MIT y BSO modificada de 3 cláusulas. Sorprende es que Fuchsia continúe siendo un sistema operativo de código abierto, pese a los grandes cambios que Google introduzca, tras los rumores que desde hace años indican que los de Mountain View quieren recuperar el control sobre su producto y dejar menos vía libre a fabricantes y desarrolladores.

La segunda madurez de Android con Lollipop no ha dejado atrás el problema de las actualizaciones o la falta de fluidez en diversas ocasiones. Fuchsia puede ser la solución

Desde el punto de vista del desarrollo, es interesante el detalle de que Google está empleando el kit de desarrollo de software propio Flutter, pensado para desarrollar aplicaciones multiplataforma entre iOS y Android. Se acabaría así la era Java para dejar definitivamente paso a Dart, presentado en 2015 en un estado muy verde pero con un gran potencial. En una época en la que las animaciones están cobrando tanto protagonismo en interfaces como Material Design, los 120 fps que persigue Dart podrían ser un Project Butter 2.0. Aunque ya no es 2012, se agradece.

La nueva interfaz de Fuchsia también estrena nombre: Armadillo. Gracias a que Flatter es multiplataforma, en Ars han podido compilar una aplicación y han observado las novedades. Estéticamente, los cambios que se observan no son todavía demasiado pronunciados, pero a nivel funcional sí ha habido una gran evolución sobre el modo de pantalla dividida introducido finalmente en Android 7.0 Nougat. Ahora, el control sobre las aplicaciones es mucho más grande en cuanto al espacio que ocupan en pantalla. Por ejemplo, en una tablet se pueden llegar a ver a la misma vez 4 aplicaciones, con lo que parece un modo de selección de aplicaciones o multitarea que recuerda mucho al Mission Control de macOS. En smartphones la gran novedad parece ser que las aplicaciones pueden funcionar con un modo de pestañas.








Fuchsia podría acabar en nada mientras Google no lo anuncie oficialmente, pero el hecho de que un desarrollador de Fuchsia haya mencionado en el canal de IRC dedicado que "Fuchsia no es un juguete, un proyecto al 20% o un vertedero de algo que no importa", ciertamente resulta alentador. Por el momento, y a pocos días del Google I/O, sólo queda esperar a ver si Google hace algún anuncio, por pequeño que sea.

Fuente: hipertextual

Crea un video en Google Photos para felicitar a mamá

No hay ninguna duda de que a las madres les encanta coleccionar fotografías de los hijos, nietos bisnietos, sobrinos, abuelas, tías y de cada nuevo miembro de la familia.

Por eso, sabemos que cualquier regalo sorpresa que tenga que ver con fotografías les gustará. Puede que quieras darle una cámara Instax o un simple portarretrato. Pero nada le gustará más que una sencilla sorpresa de todas sus fotos favoritas, puestas en un video.

Por eso, Google Photos anunció que para el Día de las Madres ha desplegado una sencilla herramienta de su asistente de fotos que te ayudará a construir un video muy fácilmente.

Debemos admitir que tuvimos dificultades al principio para entender por qué el servicio no nos estaba funcionando. Lo primero que debes hacer es asegurarte de tener abierto el servicio Google Photos en una pestaña aparte.

Hacer eso, le permite al servicio tener acceso a tu biblioteca de imágenes, si es que las guardas en la nube de Google Photos.


Una vez que haces click en “Empezar” (o “Get Started” si tienes Google en inglés), verás que el siguiente paso es escoger a tu madre de una serie de rostros que el servicio pone a tu disposición.

Aquí es donde se hace claro que el servicio funciona principalmente por reconocimiento facial. Y vale la pena anotar, que los rostros que aparecen son tanto de hombres como de mujeres. En mi caso, aparecieron fotos de mis tíos, mi hermano, mi madre, mi abuela, mi sobrina y mis primos y primas.

Después de seleccionar el rostro de tu madre, debes pulsar el botón “Siguiente” (Next). Una vez que lo hagas, Google Photos te llevará al siguiente paso, que consiste en seleccionar tu rostro y los de tus hermanos, si los tienes. Cuando lo hagas, pulsas el botón “Finalizar” (Done).

Una vez lo hagas, Google te mostrará los rostros que seleccionaste y te dirá que está creando la película. Si te diriges inmediatamente el asistente de fotos de Google, podrás no ver el video inmediatamente. Google Photos se toma varios minutos para hacer el video.

Algo que debes tener en cuenta es que Google no permite que edites el video. Así que puede que tu mamá se enoje por haber puesto una fotografía que no le gusta. Recomendamos compartir el video de forma privada con mamá antes de ponerlo en las redes sociales.

Cuando el video esté listo, te aparecerá en la sección del Asistente de Google y podrás guardarlo para compartirlo de diferentes formas: por Facebook, con un simple enlace o para ser enviado por correo electrónico.

Fuente: digitaltrends

viernes, 5 de mayo de 2017

La caída de WhatsApp muestra cuánto dependemos de WhatsApp

Se cayó WhatsApp, es una noticia que no sorprendió a nadie a la vez que afectó a todos porque siendo sinceros: hoy todo el mundo usa WhatsApp. Incluso los que dicen que no. Igual lo tienen instalado porque sí.

Y es que una caída de WhatsApp como la del 3 de mayo demuestra el éxito de sus creadores a la vez que sirve de ejemplo de la dependencia de la herramienta como sistema de mensajería. Hoy WhatsApp es casi una aplicación por defecto en los celulares y aún más transversal que Facebook Messenger porque si bien todavía hay gente que se resiste a entrar a Facebook, ya son pocos los grupos familiares que se resisten a WhatsApp.


Esto último pese a que, como "aplicación de mensajería", WhatsApp es demasiado limitada. Lo que no es lo mismo que ser una mala aplicación, algo que claramente no es. Pero las limitaciones de WhatsApp son demasiado patentes luego de usar una competencia directa como Telegram que permite integrar un montón de dispositivos y pantallas sin cerrarse solo a que el teléfono tenga conexión o no. Pero que más da; hoy, el mundo se volvió dependiente de WhatsApp porque es el lugar donde todos están, aunque sea para mandar memes como el del africano con la toalla verde.

Y por eso es que si se cae WhatsApp, la gente corre en círculos sin saber que hacer, casi como si no existiera otra forma de comunicarse. Varios de mis contactos ayer aparecieron uniéndose por primera vez a Telegram y probablemente no vuelvan a tocar la aplicación porque que más da, a las dos horas WhatsApp ya estaba arriba otra vez y eso significa que todo sigue normal.

Mientras tanto, Facebook entrega un escueto comunicado diciendo que el problema fue solucionado a las horas de haberse generado y que todo volvió a la normalidad. O lo que es lo mismo: a la dependencia de WhatsApp.

Fuente: wayerless