viernes, 13 de octubre de 2017

Kindle Oasis 2017: más pantalla, más memoria y por fin con resistencia al agua



Amazon acaba de presentar el nuevo Kindle Oasis, la última generación de su lector de libros digitales de máxima gama. Comparado con el modelo de 2016, el modelo de este año pasa de tener una pantalla de 6 pulgadas a una de 7 manteniendo su resolución de 300 ppp, lo que le convierte en el lector de alta definición con más pantalla del catálogo de Amazon.


El nuevo Kindle también mantiene el particular diseño de su predecesor, haciendo que sea uno de los marcos laterales el más grande para poder sujetarlo mejor. Viene con dos dos configuraciones de memoria diferentes de 8 y 32 GB, nuevas opciones de accesibilidad, y es el primer Kindle que tiene resistencia al agua.

Ficha técnica del Kindle Oasis 2017

KINDLE OASIS, PRINCIPALES ESPECIFICACIONES
DIMENSIONES FÍSICAS
Dimensiones no especificadas, 194 gramos
PANTALLA
7 pulgadas (17,7 cm)
RESOLUCIÓN
Alta resolución con 300 ppp
MEMORIA INTERNA
8 GB y 32 GB
COMPATIBILIDAD
Formato 8 Kindle (AZW3), Kindle (AZW), TXT, PDF, MOBI sin protección, PRC de forma nativa; HTML, DOC, DOCX, JPEG, GIF, PNG, BMP por conversión.
CONECTIVIDAD
WiFi o 3G
PRECIO
249,99 euros

Más pantalla y velocidad, mismo diseño



Parece que Amazon ha escuchado a sus usuarios, y el nuevo Kindle Oasis es un dispositivo con una marcada evolución con respecto al modelo del año pasado. En primer lugar tenemos el crecimiento de su pantalla, que pasa de seis a siete pulgadas para ofrecer un 30% más de palabras por página y reducir así la frecuencia con la que tienes que pulsar el botón de pasar página.
También es el primer Kindle en ser resistente al agua con su protección IPX8, una característica que hacía tiempo que venía siendo necesaria en los lectores de Amazon, y que de ser efectiva le abre la puerta a poder utilizarlos en otros ambientes. Amazon ha hablado de llevarlo a la bañera y la piscina, pero tendremos que probarlo en un futuro análisis para ver hasta qué punto la protección es efectiva.

Es el primer Kindle resistente al agua
La empresa también asegura que pasar de página será ahora más rápido que con cualquier otro Kindle, aunque no ofrecen especificaciones internas que nos permitan comparar "sus motores". Una vez más por lo tanto tocará esperar a poder compararlo por nosotros mismos.

El crecimiento de la pantalla se realiza manteniendo la definición de 300 ppp del anterior Oasis y el Paperwhite. También aumenta la resolución, aunque de entrada Amazon no ha desvelado en su nota de prensa la resolución exacta del nuevo modelo. Lo que sí han desvelado es que el peso ha subido de los 131 gramos de su predecesor a 194 gramos, algo normal teniendo en cuenta el aumento de tamaño de la pantalla pero que podría hacer que el manejo con una sola mano se vea perjudicado. Lo veremos en nuestro análisis.

Finura del Kindle Oasis


Para marcar visiblemente que se trata de un dispositivo de alta gama, Amazon lo ha fabricado con una carcasa de aluminio para darle un acabado más premium y duradero. También tiene una pantalla ultrafina de 3,4 milímetros protegida con un cristal del que dicen que es extremadamente resistente.

El nuevo Oasis mantiene las líneas de diseño que hicieron destacar a su antecesor, con ese pronunciado marco en uno de sus lados para favorecer la sujeción con una sola mano. Su diseño ergonómico desplaza el centro de gravedad hacia ese lado para que quede en la palma de la mano, aunque quizá es un poco más deslizante que el modelo anterior. Sigues pudiendo pasar las páginas con su pantalla táctil o con los botones físicos, y mantiene también su retroiluminación.

Por último, el nuevo lector de Amazon también añade nuevas funciones para personalizar los libros electrónicos, como nuevos ajustes de tamaño de fuente y negrita y nuevas opciones de accesibilidad como la posibilidad de invertir el blanco y negro en la pantalla si tienes sensibilidad a la luz. También tiene sensores de luz ambiental para ajustar automáticamente el brillo de la pantalla y la posibilidad de leer con el texto alineado a la izquierda en lugar de justificado.

Versiones y precios del Kindle Oasis 2017

Kindle con tapa

El nuevo Kindle Oasis tiene tres configuraciones de precio diferentes. Por una parte tienes el modelo con WiFi y 8 GB de almacenamiento interno (el doble de espacio que el modelo anterior), que costará 249,99 euros, y por otra el modelo de 32 GB con WiFi por 279,99 euros. También tendrás el modelo de 32 GB con conectividad 3G, cuyo precio sube hasta los 339,99 euros.

Los tres modelos están en pre-venta a partir de hoy, y Amazon también ha lanzado un catálogo de fundas con una tapa que se abre como la de un libro y que se doblan transforman en un soporte para leer sin sujetar el dispositivo. Eso sí, en este caso, y a diferencia del año pasado, no vienen incluidas en el precio, aunque esto permite rebajar el precio final del nuevo Kindle Oasis: el más básico pasa de los 289,99 euros del año pasado a los 249,99 euros que os comentábamos antes.


Las fundas, como explicamos, se venden por separado a 44,99 euros (tela) o a 59,99 euros (cuero) y, a diferencia de lo que ocurría con el modelo anterior, no incluyen batería. En nuestro análisis a fondo os explicaremos más detalles de cómo esto afecta a la autonomía del dispositivo, ya que Amazon no ha ofrecido cifras concretas de horas de batería.

Fuente: https://www.xataka.com/

Cuando Google 'compró' Apple y lo que nos dice sobre los riesgos de los algoritmos





Podría haber sido la historia del año y hasta posiblemente la noticia de la década en el mundo de los negocios, pero su 'estrella' no pasó más allá de unos pocos minutos. En medio de la jornada de ayer, el servicio de noticias de Dow Jones (los dueños de The Wall Street Journal y junto con Reuters y Bloomberg los más fiables del sector) publicó un extraño bombazo informativo.

Google acababa de comprar Apple por 9.000 millones de dólares. Era "un movimiento sorprendente" decía el teletipo (que también explicaba que todo estaba ligado a un acuerdo secreto que se había desvelado en la lectura del testamento de Steve Jobs). Poco después se publicó otro teletipo con el titular "Google says Yay" (Google dice sí, pero de un modo muy coloquial), que era además el final de la crónica (delirante crónica) original.

El modo en el que se presentaban las noticias y los titulares que emplearon hacía que, desde un momento, no pareciese algo muy serio o fiable, por mucho que estuviese Dow Jones detrás. Eso era lo que parecía, al menos, a ojos humanos. Cuando los responsables del servicio salieron a explicar que la noticia era falsa, no fue realmente una sorpresa. Todo había sido culpa de un servicio de tecnología. Estaban probando una tecnología y los titulares se publicaron por error.

Pero la compra 'fallida' de Apple por parte de Google dice también muchas cosas sobre cómo el creciente peso de la tecnología puede acabar generando problemas. Más allá de que la publicación de las noticias fuese un error de una herramienta tecnológica, la propia respuesta de la tecnología también es digna de análisis.



Como recuerdan en The New York Times, antes de que la mentira fuese evidente la información afectó ligeramente a las acciones de Apple. Al fin y al cabo, como apuntan en TechCrunch, la información no tenía ningún sentido para el humano (el acuerdo en el testamento de Jobs vencía ayer y era cuando había que cerrar la venta y Google iba a recibir 9 acciones de Apple por cada acción de Google), pero era absolutamente lógico para un bot.

De hecho, toda la reacción en bolsa, está ligada a esto. Los algoritmos 'leyeron' el titular y actuaron. Partiendo de sus lecturas de palabras clave y sus análisis (como recuerdan en TechCrunch posiblemente un análisis de tendencias... en el que confiaron en lo que estaban diciendo otros bots), los robots que marcan lo que ocurre en los mercados reaccionaron al mensaje.

No solo las acciones de Apple subieron (2 dólares) sino que además cuando apareció el mensaje en los teletipos aumentó de manera abrumadora el volumen de transacciones (se pasó de 100 a 800 y luego a 2.240). Para las herramientas tecnológicas de trading, la noticia venía de una fuente legítima y por tanto había que hacerle caso.


Y aquí está la cuestión que pone de manifiesto los peligros que todavía tiene la tecnología y por qué todavía se necesita al cerebro humano. Los últimos escándalos en Google y Facebook y el hecho de que estas compañías estén creando sus propios ejércitos de trabajadores humanos para frenar problemas que hasta ahora gestionaban los algoritmos fue el primer aviso. Analizar los fallos a los que están viéndose arrastradas las firmas en ocasiones como estas puede ser una suerte de segundo aviso.

Fuente:http://www.puromarketing.com/

viernes, 6 de octubre de 2017

Aquí está todo lo que Google anunció

Google presentó su portafolio de productos para el cierre de 2017, incluyendo la La segunda generación de sus teléfonos inteligentes, los Pixel 2.

Durante un evento celebrado en California, Sundar Pichai, el CEO de la compañía estrella bajo el paraguas de Alphabet, comandó la presentación de los nuevos productos, los que descansan sobre el pilar de la Inteligencia Artificial, la gran apuesta de Google para el futuro.

De acuerdo con Pichar, Google acelerará su transición del enfoque Mobile First al de AI First, delineando cuatro ejes para la Inteligencia Artificial:

  • La gente va a interactuar con la Inteligencia Artificial de forma natural, conversacional, sensorial
  • El ambiente estará lleno de dispositivos, de forma que la IA será parte de él, y éste debe adaptarse al usuario a través de múltiples dispositivos
  • La IA debe ser profundamente contextual para entregar experiencias significativas
  • La IA debe aprender y adaptarse al usuario con el paso del tiempo
  • Así, todos los productos presentados hoy tienen incorporado a Google Assistant, el asistente inteligente de la compañía con el que los usuarios pueden interactuar y controlar hasta 10,000 dispositivos comerciales ya en el mercado.

Esto es todo lo presentado por Google hoy:

Pixel 2. El smartphone hecho por Google tiene una mejor cámara, mejor pantalla y capacidades de realidad aumentada, almacenamiento ilimitado para fotos y videos. (649 y 849 dólares por el Pixel y el Pixel XL, respectivamente).

Google Home. La bocina inteligente de Google viene ahora en dos tallas más, Mini (49 dólares) y Max (399 dólares).

Pixelbook. Una Chromebook de alto rendimiento (por 999 dólares) que puede usarse como laptop, Tablet o stand, y que incluye un Stylus bautizado como Pixelbook Pen (99 dólares).

Pixel Buds. Unos audífonos que combinan la inteligencia de Google con “el mejor sonido digital” y cuentan con controles táctiles que te dan acceso al Asistente (159 dólares).

Daydream View. Una actualización del visor que mejora la experiencia de realidad virtual (VR) y la vuelve más sencilla y cómoda.

Google Clips. Una pequeña cámara que envía clips a tu teléfono e incluso los edita y selecciona por ti (259 dólares).

Fuente: forbes

Instagram estrena encuestas en la forma de nuevo ‘sticker’

Después de llevar largo tiempo en la aplicación oficial de Twitter y en algunos clientes derivados del servicio, ahora es Instagram la que opta por añadir encuestas en los Instagram Stories, uno de los apartados de la aplicación que mayor crecimiento está experimentado durante los últimos tiempos.

La función está disponible actualmente en la plataforma y el funcionamiento es muy sencillo: basta con acceder a los stickers de Instagram Stories, seleccionar el de las encuestas e introducir los valores que se quiera. Una vez hecho eso, los usuarios que vean la historia podrán elegir su opción y ver los resultados en tiempo real a modo de porcentaje.


El propietario de la historia podrá acceder a unos resultados más desglosados acerca de estas votaciones, pudiendo ver el número exacto de votantes de cada opción, así como quiénes han sido las personas que han seleccionado cada una. Se eleva así la interacción en las historias a un nuevo nivel, incentivando el uso de un añadido que no ha hecho más que dar alegrías a Instagram. Pero no es la única novedad.

Además de las llamativas encuestas, Instagram también añade novedades muy interesantes de cara a la estética de las historias. A partir de este momento a la hora de añadir elementos (emojis, texto, stickers) aparecerán unas guías en la pantalla que ayudarán a que los elementos estén más centrados y guarden distancias proporcionales. Además, a la hora de elegir un color de la paleta se podrá seleccionar un punto de la imagen que aparece en la pantalla para tomar ese tono de color de manera directa.

Dos opciones muy interesantes que se suman a una red social imparable, que anunció hace poco la llegada a los 800 millones de usuarios activos mensuales y que no tardará en alcanzar los 1.000 millones. ¿Quién dijo Snapchat?

Fuente: hipertextual

Microsoft se despide de Groove Music y le da la bienvenida a Spotify


Después de dos años, Microsoft se despide de Groove Music. El servicio de streaming de música de Xbox Music originalmente llamado Zune y renombrado en julio de 2015 desaparecerá el próximo 31 de diciembre de 2017 para ser reemplazado por Spotify.

La nueva alianza facilitará a los suscriptores de Groove Music trasladar sus listas de reproducción al servicio de streaming de música rival. La actualización de la aplicación estará disponible para los usuarios de Windows desde esta semana y de Windows 10 la próxima semana. Ambas empresas han estado trabajando juntas en una app de Windows 10 y una app independiente para Xbox One.

A partir de este 2 de octubre, cesa la venta de música mediante Groove Music Pass, que daba acceso al catálogo de música vía streaming o descarga. Los usuarios que hayan adquirido una suscripción anual podrán pedir reembolso del servicio.

Pese al cierre, Microsoft seguirá invirtiendo en Groove Music para Windows 10 para que los usuarios puedan seguir accediendo a sus archivos MP3 locales y a los almacenados en OneDrive. Los usuarios de iOS y Android de la app también podrán seguir utilizando música de OneDrive hasta finalizar el año, pero no tendrán la opción de migración a Spotify, que forzosamente debe hacerse mediante Windows 10.

Fuente: hipertextual

Ya puedes compartir tus historias en Instagram y Facebook a la vez

Era una de las peticiones más recurrentes desde que ambas redes sociales activasen la opción de publicar stories: ya que ambas pertenecen a la misma empresa y comparten funcionalidad, ¿por qué no compartir las historias a la vez desde una sola aplicación? Ahora la compañía ha activado esta funcionalidad en Instagram para que cuando publiques algo se publique directamente en Facebook, como sucedía hasta ahora con las fotos.

La función, que dependiendo de tu sistema operativo está un poco más oculta, permite compartir a la vez, durante el mismo tiempo y con exacto contenido, tanto en Facebook como Instagram, permitiendo ahorrarnos unos cuantos pasos cuando queremos subir algo directamente a las dos redes sociales. Eso sí, de momento solo funciona en sentido Instagram a Facebook y no viceversa, pero se espera que sea universal conforme ambas redes vayan consolidando sus funciones.

Si quieres usar esta función en iOS solo tienes que tener vinculada tu cuenta de Facebook y a la hora de publicar una historia te ofrecerá la opción de marcar la posibilidad de publicar también en Facebook, permitiendo cambiar este comportamiento con cada publicación, algo ideal cuando no queremos saturar ambas redes con el mismo contenido. Eso sí, viene desactivado por defecto. No obstante, no te hagas muchas ilusiones ahora mismo, puesto que la opción todavía no está activada, aunque se espera que lo haga próximamente.

En Android podrás activar esta función dentro de los ajustes de la historias de Instagram, en el apartado de contenido compartido, por lo que tampoco es una cuestión complicada.

Esta función de compartir a la vez en Instagram y Facebook lleva en pruebas poco más de un mes en Portugal, pero ha sido ahora cuando ha empezado a aparecer a algunos usuarios, y aunque todavía no hay un anuncio oficial de la llegada para todos en Instagram, se espera que esté disponible de forma universal próximamente. Los usuarios de Android, en cambio, ya puede disfrutar de ello en su mayoría.

Fuente: hipertextual