viernes, 20 de enero de 2017

Nokia 6, primer smartphone con sistema Android


Nokia ha vuelto a la contienda, regresando como un rayo al lanzar su primer smartphone con sistema Android, el Nokia 6. Según información, se prevé que durante este año, la compañía llevará al mercado nuevos dispositivos móviles.

El nuevo Nokia 6 contará con 4GB de memoria RAM, 64GB de memoria interna. Además, llegará con la última versión del sistema operativo, Android Nougat. Algunas de las características y especificaciones con la que contará el Nokia 6 es que tiene una pantalla de 5.5 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080p y Gorilla Glass nivel 2.5. También, viene con un procesador de gama baja Qualcomm Snapdragon 430 y modem X6 LTE.


En lo concerniente a multimedia, el Nokia 6 contará con una cámara trasera de 16 megapíxeles y una cámara frontal de 8 megapíxeles y su batería es de 3000 mAh. En cuanto a su estructura física, su diseño es una sola pieza con acabado en aluminio. Tendrá un costo de $245 dólares pero como no todo es perfecto, la principal desventaja se presenta en su comercialización ya que solo estará disponible en China, a pesar de que según rumores, es muy posible que alguno de los nuevos dispositivos lleguen al mercado estadounidense.

Nokia Pixel es el nombre con que se conoce el celular que se encuentra en proceso por la empresa aunque no es probable que este sea el nombre oficial del dispositivo al momento que llegue al mercado. Sin embargo, formará parte de los dispositivos de bajo costo en smartphones. Otro de los rumores que circulan, es que el Nokia 6 tendrá un Snapdragon dual core 200, un procesador de los más básicos y solo tendrá 1GB de memoria RAM.


Sin embargo, otra información referente a una serie de proyectos en Nokia habla de nuevos dispositivos de gama alta, los cuales tendrían cuerpos metálicos y según descripción, las cámaras serían las más sensibles dentro del mercado. Estos nuevo dispositivos son productos que nacen de una investigación sobre el grafeno la cual sido desarrollada desde hace algunos años por un costo de $1.3 billones de dólares.

Lo más probable es que pronto conozcamos información oficial sobre el Nokia 6. No siempre los rumores son confirmados en su totalidad.

Fuente: arrobageek

Amazon, el gigante de la logística y el comercio electrónico que llega a Chile

Un gran impacto generó en Chile la noticia de la inminente llegada de Amazon. En medio de los enormes esfuerzos de los retailers chilenos por subirse al carro de las ventas a través de Internet, trascendió que el gigante estadounidense levantará en el país un gran centro de distribución.

Según informó Diario Financiero, la empresa fundada por Jeff Bezos desarrollará en Chile su formato Prime Now, un servicio de entregas de pedidos en pocas horas, algo que revolucionaría el mundo reparto en nuestro país.

Amazon es mundialmente conocida por ser la mayor empresa de comercio electrónico del planeta. Con una facturación que bordea los US$ 120.000 millones anuales, esta compañía, la quinta más grande por market cap, es una de las que supo evolucionar y sobrevivir a la crisis de las puntocom.

La gran gracia de Amazon, el verdadero éxito de su negocio, está "detrás" de la pantalla del consumidor cuando ejecuta una compra. La exitosa evolución de Amazon está ligada a los enormes esfuerzos, millonarias inversiones e innovaciones en el mundo de la logística.

Sus robotizadas bodegas (el "caos organizado") han revolucionado la industria, tanto que Amazon ya supone una seria amenaza para Walmart y el mundo del retail tradicional.

Claro, el cliente compra y a las pocas horas el producto está en su hogar, algo que por lo menos en Chile no sucede y que no pocas veces genera reclamos y malos ratos cuando las citas acordadas para la entrega no se cumplen.

El afán de Amazon es tener todos los productos -de la A a la Z, como dice en su logo- en un mismo lugar, a un solo clic y que lleguen lo más rápidamente posible al consumidor.

De ahí que haya causado impacto mundial el desarrollo y aplicación de delivery a través de drones.

Pero eso no es nada. La compañía fundada por Jeff Bezos parece estar obsesionada con la rapidez de la entrega e incluso patentó unas bodegas aéreas. Sí, inmensas bodegas que vuelan por el cielo.

Se trata de una nave nodriza similar a un zepelín, la cual se ubicaría a 15 kilómetros de altura y que albergaría los productos más populares...para llegar lo más rápidamente a destino.

Amazon tiene presencia directa en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, España, Japón, Canadá y China.

El arribo de Amazon a Chile supone además nuevas plazas laborales. En España, por ejemplo, la compañía inauguró a mediados de 2012 su Centro Logístico, el cual partió con un equipo de 40 personas. Tres años después, son más de 800 profesionales los que trabajan en esas instalaciones.


Super Mario Run estará disponible en Android a partir de marzo

Super Mario Run, el juego para móviles lanzado por Nintendo para iOS a mediados de diciembre, podrá ser descargado desde Android a partir de marzo, según anunció la empresa japonesa en Twitter.

El popular juego -desarrollado por la estadounidense Niantic- ya cuenta con una página oficial en la tienda virtual de aplicaciones de Android, en la que los usuarios pueden anotarse para recibir un alerta cuando Super Mario Run esté disponible.


Esta aplicación salió para equipos con sistema operativo iOS el pasado 15 de diciembre y en solo cuatro días superó las 40 millones de descargas, un número que marcó un nuevo récord para la tienda virtual de Apple. Sin embargo, las analíticas sugieren que solo un tres por ciento de los usuarios está dispuesto a pagar por los niveles superiores del juego (solo los primeros tres son gratuitos).

Fuente: lanacion

viernes, 13 de enero de 2017

Resumen de CES 2017: los productos que marcarán tendencia este año

En el ámbito de la tecnología, cada año se empieza con buen pie. O lo que es lo mismo: la feria CES de electrónica de consumo centra durante la primera semana de cada año todo el interés de los más geeks. No es una feria abonada a los dispositivos móviles, que para eso está el MWC de febrero, pero sí que hay suficientes novedades como para llenar un artículo completo.

Hemos estado cubriendo el CES 2017 de Las Vegas. Muchos fueron los artículos escritos. Y aquí te los resumimos para que estés a la última en tecnología móvil.

Nueva gama A de Samsung



El fabricante empieza fuerte un año que le será clave para mantenerse como número uno en Android. A falta de saber qué ocurrirá con el Samsung Galaxy S8, la marca se trajo al CES 2017 los nuevos Galaxy A3, Galaxy A5 y Galaxy A7.

Dirigidos a quienes necesitan un buen móvil sin necesidad del desembolso de un gama alta, los Galaxy A7 presentan construcción de metal, diseño elegante, prestaciones acordes al precio final y, ojo aquí, protección contra polvo y agua (IP68). Una muy buena noticia, sobre todo para un móvil más o menos económico como lo es el Samsung Galaxy A3 2017.

Xiaomi presenta productos fuera de China



Esperábamos la conferencia de Xiaomi en el CES 2017, pero no imaginábamos que llegase a ser tan jugosa. Ver a la empresa fuera de sus fronteras ya es noticia, pero la sorpresa no quedaba ahí.

Xiaomi presentó una variante del Xiaomi Mi Mix, ahora en blanco y con distribución internacional. También se sacó de la manga un dron tan rápido como un coche y una cámara de acción capaz de seguirle el juego al cuadricóptero. No contenta con esto renovó su gama de routers y presentó sus cifras para demostrar lo grande que es esta empresa.

Más móviles, aunque no demasiados



Xiaomi no presentó smartphone bueno, pero sí lo hizo Asus. De hecho, fueron dos: el Asus Zenfone AR con Tango y el Asus Zenfone 3 Zoom. Lo de Zoom viene porque el móvil dispone de doble cámara trasera que le permite aplicar zoom óptico al objeto de la foto.

ZTE fue de los que se reservaban una sorpresa: un ZTE Blade V8 Pro que comercializará en Estados Unidos a un precio espectacular teniendo en cuenta sus características; y haciendo especial hincapié en la fotografía con su doble cámara trasera. ¿Envidia de que sólo sala en Estados Unidos? La marca ofrece el ZTE Blade V8. Más accesible, aunque también con doble cámara. Y un móvil que está en Kickstarter, que no se nos olvide.

Marcas conocidas y modelos más o menos esperados, pero hay un móvil que ha despertado una expectación tremenda: el Graalphone. Bueno, no sólo es un móvil, también es una tablet y una cámara de fotos. Aún es experimental, pero ojalá que consigan sacarlo adelante.

Relojes inteligentes con Android Wear



No es que los smartwatch estén en auge, el CES 2017 ha servido para comprobarlo. Tras los años anteriores donde cada marca tenía su apuesta pasamos a un evento en el que hubo calma chicha. Aunque sí tuvimos un par de smartwatch a los que habrá que seguir la pista.

El primero que queremos destacar es el nuevo Casio, que vendrá con Android Wear 2.0. Apunta alto con su resistencia militar y su orientación a los deportes extremos. Además, el diseño G-Shock le sienta de fábula: estamos deseando probar uno ya.

Casio ya había fabricado un smartwatch con Android Wear, pero a New Balance ni la esperábamos con este sistema. Pese a ello ha conseguido una propuesta excelente para los runners: el New Balance RunIQ es un reloj de inspiración deportiva, esfera redonda y con Strava integrado.

Dispositivos varios: Android TV, Chromebooks…



No estaban a punto para el retiro, Android TV y Chrome OS siguen más vivos que nunca. Y nada mejor que demostrándolo con nuevos productos: la nueva Nvidia Shield TV y los últimos Chromebooks de Samsung. Buenas apuestas de ambos fabricantes.

Robots, el CES 2017 también debía tener robots. Como los de LG, por ejemplo: un trío de droides pensados para solucionar las tareas de comunicación con los clientes y también las domésticas. Netamo presentó dispositivos domóticos y Qualcomm por fin dio a conocer la bestia parda de este 2017, el Qualcomm Snapdragon 835. Tendremos un año movidito.

Fuente: elandroidelibre

iPhone cumple 10 años: así nació el móvil que revolucionó la telefonía

El 9 de enero de 2007. Moscone Center, San Francisco. Steve Jobs se sube a un escenario en plena MacWorld, y pronuncia el prólogo de una presentación que marcaría la historia:

"Hoy es el día que llevaba esperando dos años y medio."


Durante los treinta meses previos, en Apple se estaba cocinando un teléfono. Su primer teléfono. No fue el primer smartphone, ni el primero en tener una pantalla táctil, pero como suele ocurrir con Apple, sí fue el primero en tenerlo todo de una forma tan cercana y bien acabada que parecía nuevo para el usuario. Su germen, quizás, llegó antes incluso del regreso de Jobs a Apple para su segunda etapa en la empresa. Se lanzó en 1993, y fue la Newton MessagePad, que tiene que ver con aquel primer iPhone todo y nada al mismo tiempo.


El form-factor es compartido: un dispositivo rectangular (la obsesión de Jobs por los rectángulos con esquinas redondeadas llegaría después) donde el frontal "solo" lo ocupa la pantalla. "Solo", entre comillas, por las limitaciones tecnológicas de cada época. Tampoco era algo realmente novedoso en la industria, y como casi todo lo que sacaba Apple en esa época que estuvo a punto de llevarle a la desaparición, pasó con más pena que gloria por el mercado.

"A veces, un producto revolucionario llega y lo cambia todo. Y Apple ha sido... - Bueno, en primer lugar, uno es muy afortunado si llega a trabajar en sólo uno de ellos durante su carrera. Apple ha sido muy afortunada. Ha podido introducir algunos de estos en el mundo. En 1984 presentamos el Macintosh. No sólo cambió a Apple, cambió también a toda la industria informática."

Aunque la cifra inicial era "dos años y medio", la idea de un teléfono que fuese mucho más allá de lo que iban los teléfonos en esa etapa era bastante más vieja. Concretamente, de abril de 2003. Jobs señaló que pese a que se le estaba pidiendo de forma cada vez más notable volver al mercado de las PDA's, él no creía que estas fuesen fruto de un segmento atractivo para Apple, como tampoco los tablet-PC's de aquel entonces. En su lugar, los teléfonos móviles serían muchísimo más interesantes como dispositivos que llevar siempre encima, preparados para ofrecer información al usuario y estar conectados.

También señaló que estos dispositivos deberían tener un excelente software que permitiese su sincronización. Ya comenzaba a fraguarse la idea de un poderoso ecosistema. Así, iTunes fue el icono de una primera etapa para los dispositivos móviles de Apple, su centro neurálgico y lugar de encuentro. Años después, iCloud pasaría a ser su relevo, mucho más transparente y automático para el usuario. Pero en lugar de ir caminando hacia esa idea de teléfono móvil, Jobs se encaminó al iPod, y hacia él fueron los mayores esfuerzos de Apple durante años.

"En 2001 presentamos el primer iPod. Y no sólo cambió la forma en que todos escuchamos música, cambió a toda la industria de la música."

Antes del iPhone, la del iPod fue la última revolución. Puso patas arriba a toda una industria musical, cambió la forma de entender el consumo de música, forzó a los creadores e intermediarios a aceptar un modelo de distribución impensable hasta entonces (compra de canciones sueltas en lugar de limitarse a álbumes completos), y normalizó como nadie la escucha de música en cualquier lugar, en un tamaño reducido, y con miles de canciones en el bolsillo.

"Hoy estamos introduciendo tres productos revolucionarios de este nivel."

Aquel 9 de enero de 2007, comenzó la mayor revolución de todas las que Apple ha abanderado.

"El primero: un iPod con pantalla panorámica y controles táctiles. El segundo: un revolucionario teléfono móvil. Y el tercero: un revolucionario dispositivo para comunicarse por Internet."

Jobs no dejó nada a la ligera para aquella presentación. Sabía que era el momento, sabía que era su momento. Años después pudimos conocer la anécdota del amarillo del logo de Google. También supimos que si todo salió bien aquel día fue en buena medida una cuestión de suerte: durante muchos ensayos, casi nada funcionaba como debía, y antes o después el terminal usado para la presentación se reiniciaba. El día D todo salió bien, pese a que al iPhone le quedaban más de seis meses para llegar al mercado de consumo. Todavía quedaba mucho por pulir.

"Tres cosas: un iPod con pantalla panorámica y controles táctiles, un revolucionario teléfono móvil, y un revolucionario dispositivo para comunicarse por Internet. Un iPod, un teléfono, un dispositivo para comunicarse por Internet. ¿Lo entienden? No son tres dispositivos distintos. Es un solo dispositivo."


Las primeras reacciones fueron, en muchos casos, una mezcla de incredulidad ("no es viable tecnológicamente") y desprecio jocoso, como muestran algunos comentarios del artículo de Engadget. Como dice el propio artículo de BGR, el que se lleva la palma de todos es el que recuerda que "todos estos comentarios son como los que había tras el lanzamiento del primer iPod". En la industria, la reacción más memorable fue la de Steve Ballmer, entonces CEO de Microsoft, quien fue preguntado por el iPhone:


Diez años después, Microsoft ha pasado por varias etapas en la industria móvil, que han culminado con una silenciosa retirada del mercado de consumo, donde su papel nunca ha llegado a ser relevante, y únicamente entre 2013 y 2014 logró (más por mérito de Nokia antes de ser comprada) posicionarse de forma emergente, tendencia que jamás se consolidó: hoy, el pastel móvil se lo reparten Apple y Google. Nadie más.

El resto es historia. El iPhone, a lo largo de sus diez años de vida, reinventó el teléfono móvil y empujó a toda la industria a una forma casi única de plantear el smartphone. Exactamente la manera en la que Apple lo introdujo en 2007: una carcasa donde todo el frontal lo ocupa una pantalla multitáctil, con la botonera física reducida a su mínima expresión. Mientras tanto, varios históricos se quedaron por el camino, con dos a destacar:


  • BlackBerry descendió en la misma medida que Apple iba creciendo en el mercado móvil. Un lustro tras el primer iPhone, en 2012, se confirmaron los peores temores. 2013 arrancó con un sistema operativo renovado y la convicción de que haciendo las cosas menos como BlackBerry y más como Apple se podría salir adelante. Cuatro años después, BlackBerry es mucho menos de una sombra de lo que fue y ya nadie le tiene en cuenta a la hora de renovar su terminal. Sin consumo de masas ni mercado corporativo, BlackBerry ha acabado licenciando su marca, abandonando su plataforma, y sin nada que ofrecer al mercado.


  • Nokia llegó a tener una cuota de mercado superior al 50%, pero ni Symbian ni Windows Mobile ni Windows Phone fueron suficientes. El iPhone primero y Android más tarde le vapulearon hasta dejarle sin oxígeno, hasta tener que ser vendida a Microsoft, quien posteriormente mató su marca y acabó dejando de fabricar Lumias, despidiendo a casi todos los empleados que llegaron con la operación. De la Nokia que quedó sin arrasar por parte de Microsoft llega ahora un nuevo modelo con Android, pero su imagen de marca quedó tan debilitada, y sus potenciales campañas de marketing y relaciones con operadoras tan anuladas, que parece imposible pensar que vuelvan a tener un papel mínimamente relevante.

¿Y saben quién es el principal responsable? Exacto, el que hoy cumple una década. Menos de un semestre antes de este aniversario alcanzó las mil millones de unidades vendidas, justo tras el anuncio de sus resultados trimestrales correspondientes al Q3 de 2016.


En estos diez años hemos visto mejoras incrementales en el rendimiento del iPhone que han roto una y otra vez las previsiones, cambios de diseño sutiles y algunos algo más rompedores, ligeros experimentos sin continuidad, adiciones que acaba adaptando toda la industria como Touch ID, ocasiones en que fue Apple quien tuvo que subirse al carro la última como las pantallas grandes...



Pero ante todo, hemos visto una idea consolidada durante diez años y diez generaciones de teléfonos. Lo esencial, el concepto, no ha cambiado nada. Seguimos con un rectángulo con las esquinas redondeadas, donde todo el frontal es pantalla y apenas hay un botón de inicio, los de volumen y el de bloqueo, con la batería no-extraíble. Nadie en la industria puede sacar pecho de algo así. Y ningún otro fabricante puede decir que con una cuota de mercado global inferior al 20% es capaz de acaparar más del 90% de los beneficios de todo el sector. Hoy hace diez años que Jobs, con su media sonrisa tenue y su socarronería disimulada, comenzó a poner patas arriba una industria que se sigue resintiendo de aquel terremoto una década después.

"Y lo llamamos... iPhone. Hoy, hoy Apple va a reinventar el teléfono. Aquí está."



Fuente: hipertextual

Nintendo lanzará en marzo su videoconsola Switch

Tal como lo esperábamos, hoy Nintendo ha celebrado su esperado evento en el que han revelado todos los detalles del lanzamiento de su nueva consola de sobremesa, el Nintendo Switch.

El detalle más importante de la noche es que la consola llegará al mercado internacional el próximo 3 de marzo a un precio de 299 dólares.


Según la compañía el Nintendo Switch llegará a todo el mundo en marzo, aunque no se ha confirmado que, por ejemplo, el mercado latino esté incluido en el lanzamiento, esperamos que sí. Sí se ha dicho EUA, Japón, Canadá y los principales países europeos están incluidos en la primer oleada de lanzamiento.

La consola llegará en un completo bundle que incluye la consola, los dos Joy-Con, el Switch Dock, los Joy-Con, el cable HDMI y por supuesto, el adaptador para alimentar la batería:


Fuente: xataka

Keeper revela las 25 contraseñas más utilizadas durante 2016

Otro año, otro conteo de las peores contraseñas elegidas por los habitantes del planeta. En esta ocasión la compañía Keeper ha sido la encargada de revelar las claves más utilizadas por los usuarios, confirmando una vez más que existe una invicta imparable que se mantiene como la más popular, sin importar lo insegura que es.

Para realizar este conteo la gente de Keeper analizó más de 10 millones de cuentas de usuarios hackeadas y filtradas en las dark web a lo largo de 2016, descubriendo que el 17% de las personas sigue utilizando el clásico "123456", y que al compararse con listas de otros años se constata que en realidad parecería que los usuarios no están muy interesados en mejorar la seguridad de sus contraseñas.

Aquí la lista completa de las 25 contraseñas más utilizadas este 2016:

  • 123456
  • 123456789
  • qwerty
  • 12345678
  • 111111
  • 1234567890
  • 1234567
  • password
  • 123123
  • 987654321
  • qwertyuiop
  • mynoob
  • 123321
  • 666666
  • 18atcskd2w
  • 7777777
  • 1q2w3e4r
  • 654321
  • 555555
  • 3rjs1la7qe
  • google
  • 1q2w3e4r5t
  • 123qwe
  • zxcvbnm
  • 1q2w3e

Llama la atención que existan claves como "18atcskd2w” y “3rjs1la7qe”, las cuáles en realidad serían provistas por viejos algoritmos de generación de contraseñas "seguras".

Por otro lado se aprecia un esfuerzo por montar algunas combinaciones ingeniosas basadas en patrones, como "1q2w3e4r5t", pero la vulnerabilidad es obvia.

¿Alguna contraseña de esta lista es utilizada por nuestros lectores?

Esperamos los chistes sobre "macoy123" en los comentarios.

Fuente: fayerwayer