viernes, 20 de agosto de 2021

Nuevas características de YouTube potenciarán la experiencia del usuario

Todos sabemos que YouTube es el servicio referencia cuando se trata de contenido audiovisual. Su éxito podríamos resumirlo en la combinación de un amplio catálogo de videos, acceso gratuito y facilidad de uso. En cuanto a esto último, la experiencia de uso de la plataforma es bastante buena en general. Sin embargo, la plataforma no para de trabajar en mejoras y las nuevas características de YouTube son muestra de ello.

En ese sentido, hablamos de un par de nuevas funciones que te permitirán desplazarte mejor dentro de los videos y obtener recomendaciones de videos en otro idioma, pero que presenten subtítulos en el idioma del usuario.


Estas son las nuevas características de YouTube



Como mencionamos la primera de las nuevas características de YouTube, hace referencia a una nueva dinámica de búsqueda e interacción con el video. Ahora, al buscar cualquier video en la plataforma, también se presentarán los distintos capítulos en los que está dividido. De esta manera, no solo podrás ingresar a un video sino al punto específico que quieres ver. Una función genial que te evitará perder tiempo obteniendo información que no necesitas y que permite ir directamente a lo que quieres.

Por otra parte, la recomendación de videos en otro idioma, pero con subtítulos en el idioma del usuario es otra de las nuevas características de YouTube. Esto resulta de gran utilidad porque trae resultados a nuestro radar en idiomas desconocidos, pero con subtítulos en español.


En ese sentido, no estaremos atados únicamente a recomendaciones en el idioma que hablamos, sino que tenemos el recurso de ir a videos en otras lenguas, pero con la información que necesitamos y subtítulos.

De esta manera, YouTube ofrece un par de incorporaciones que potenciarán por completo la experiencia del usuario. No solo podrás encontrar videos útiles, sino que podrás desplazarte directamente hasta el punto que te interesa. Además, si no están en tu idioma, pero te fueron sugeridos, puedes estar seguro de que cuentan con subtítulos en español.



Fuente: Tekcrispy

Microsoft desvela el nuevo Paint para Windows 11, rediseñado y con modo oscuro


Microsoft ha mostrado cómo será el nuevo diseño que adoptará su aplicación de creación gráfica Paint, nativa de Windows, con la llegada de su nuevo sistema operativo Windows 11, con la que renueva su aspecto e introduce un modo oscuro.
Así lo ha mostrado el jefe de Producto de Microsoft, Panos Panay, a través de su cuenta personal de Twitter, donde ha publicado un vídeo para mostrar las novedades de Paint en Windows 11 antes del lanzamiento del sistema, que se espera que tendrá lugar en otoño.

Paint es una de las aplicaciones nativas de Windows a las que Microsoft ha dotado de un nuevo logotipo, más sencillo y colorido, aunque este sigue representando a una paleta de madera con pinturas y un pincel como ya sucede en Windows 10.

El nuevo Paint mantiene el uso de diferentes tipos de pinceles, aunque ahora modifica el aspecto del desplegable en el que se encuentran para destacar su nombre y el tipo de trazo que proporciona cada uno.


Entre las novedades principales del diseño, Microsoft ha mostrado que Paint para Windows 11 contará por primera vez con un modo oscuro con colores negros y grises oscuros, para condiciones de poca iluminación.


Fuente: Europapress

SharePlay, UniversalControl y algunas funciones más llegarán tras el lanzamiento oficial de iOS 15


Como ya hemos visto en otras ocasiones, algunas de las novedades que se presentaron en la WWDC no llegarán con el lanzamiento oficial de iOS 15, iPadOS 15, tvOS 15, watchOS 8 y macOS 12 Monterey este otoño. El motivo de ello es que Apple necesita algo más de tiempo para pulir la experiencia que el que ofrece el desarrollo de los sistemas durante el verano. Repasemos, pues, la lista de novedades que veremos tras el lanzamiento de los nuevos sistemas operativos.

SharePlay, UniversalControl, privacidad de apps y algunos más


Basándonos en experiencias anteriores las novedades que no lleguen al lanzamiento oficial de los nuevos sistemas harán acto de presencia en la versión 15.1 o 15.2, por lo que, si nos fijamos en calendarios de lanzamiento de años anteriores deberían llegar antes de que termine el año. La lista completa de novedades por las que deberemos esperar un poco más es la siguiente:

SharePlay: SharePlay engloba una serie de novedades para FaceTime como la posibilidad de compartir la pantalla, una música, una película o serie y más. En la sexta beta Apple ha confirmado que esta funcionalidad no llegará al lanzamiento de iOS 15, pero que sí lo hará este mismo otoño.

Informe de privacidad de apps: Dentro de Ajustes > Privacidad > Registrar la actividad de las apps iOS 15 registra a qué servidores conectan nuestras aplicaciones. En el ciclo de betas solo se nos ofrece la opción de descargar esta información en un archivo, será en futuras versiones que podremos ver los datos en sí desde la misma sección.

Dominios personalizados para Mail: En un futuro podremos utilizar nuestro dominio para personalizar las direcciones de iCloud. Esta funcionalidad forma parte de iCloud+, del que Apple reconoce que algunas características llegarán a lo largo del año.


UniversalControl: El sistema que nos permitirá controlar el iPad u otro Mac utilizando el trackpad y teclado del dispositivo que estamos usando en un momento concreto también hará su aparición en una futura versión. De hecho aún no ha llegado a ninguna versión beta, por lo que no hemos podido ni probarlo.

Legacy Contacts: Apple está preparando un sistema para que ciertos contactos puedan acceder al contenido de un Apple ID tras el fallecimiento de su propietario. Esta función desapareció en la cuarta beta de iOS 15, Apple confirma que "volverá en una futura versión".

Navegación 3D en CarPlay: Algunas ciudades como San Francisco, LA, NYC o Londres ofrecerán, en un futuro, navegación detallada en 3D en Car Play. Una funcionalidad que no ha aparecido en las betas y que llegará tras su presentación oficial.

IDs en Wallet: En Estados Unidos la app Wallet permitirá guardar el carné de conducir de forma oficial. Esta función, que nunca llegó a ninguna beta de iOS 15, también llegará más adelante este año.

Si bien es cierto que a todos nos gustaría poder disfrutar de estas funcionalidades desde el minuto uno la verdad es que el desarrollo simultáneo de cuatro sistemas operativos no es algo que pueda tomarse a la ligera. En Apple tienen claro que es mejor llegar con menos funciones y que las que lleguen funcionen a la perfección que entregar un producto a medio terminar.



Fuente: Applesfera

viernes, 13 de agosto de 2021

Tokyo 2020: las mejores imágenes de los Juegos Olímpicos

Durante más de quince días, miles de atletas de todo el mundo lucharon por el orgullo deportivo en cientos de pruebas de los Juegos Olímpicos. Desde la satisfacción de la victoria hasta el dolor de la derrota, escogimos las mejores fotografías de Tokyo 2020 para darte una mirada panorámica sobre lo más destacado del evento deportivo.


Kipchoge, el mejor


El keniata Eliud Kipchoge se transformó en el primer atleta en ganar dos oros olímpicos de forma consecutiva en el Maratón Olímpico. En la imagen, es reconocido en la ceremonia de clausura de Tokyo 2020.

Getty Images


Para el anuario


El decatlón masculino y el heptatlón femenino no son los deportes más populares de los Juegos Olímpicos, aunque reúnen a los atletas más completos del evento. Los participantes masculinos posan después de dos días de competencia, en las que se impuso el canadiense Damian Warner.

Richard Heathcote/Getty Images


El maratón más duro


Un intenso calor y una elevada humedad marcaron el maratón olímpico de Tokyo 2020. La imagen resume la alegría del triunfo y el cansancio del esfuerzo físico.

Getty Images


Danza en el agua


Para muchos nadar ya representa un gran desafío, pero si a ello se le agrega coordinar movimientos prácticamente es algo imposible. En la imagen, las israelitas Eden Blecher y Shelly Bobritsky en una de sus presentaciones en Tokyo 2020.

Maddie Meyer/Getty Images


Lentes olímpicos


La polaca Anita Wlodarczyk se consagró con la medalla de oro en el lanzamiento de martillo y no encontró nada mejor que celebrarlo con estos particulares lentes olímpicos.

Patrick Smith/Getty Images


Buscando la medalla


La tenimesista japonesa Ito Mima, ganadora de tres medallas en Tokyo 2020, mira fijamente la pelota, como si intentara encontrar algún objeto extraviado.

Steph Chambers/Getty Images


Que no caiga al suelo


La voleibolista brasileña Eduarda Santos se esfuerza al máximo para evitar que el balón caiga a la arena, en el partido por octavos de final del vóley playa ante Alemania.

Sean M. Haffey/Getty Images


Encuadrado por los obstáculos


El japonés Taio Kanai solo llegó a semifinales de los 110 metros vallas masculino. Sin embargo, esta particular fotografía, que lo muestra al comienzo del recorrido, inmortalizó su participación.

Michael Steele/Getty Images


¿Lucha aérea?


Una particular visión de uno de los combates que dejó la lucha libre de Tokyo 2020. En la imagen, el ruso Liubov Ovcharova se enfrenta al japonés Yukako Kawai.

Tom Pennington/Getty Images


Máxima concentración


El tenimesista chino Ma Long mira concentrado la pelota en la final individual masculina ante su compatriota Zhendong Fan. Long, siete veces campeón del mundo, retuvo el oro conquistado en Río 2016.

Marijan Murat/Picture Alliance/GettyImages


Oro y sorpresa


La nadadora sudafricana Tatjana Schoenmaker se emociona después de enterarse de que no solo había ganado el oro en los 200 metros braza, sino que además había impuesto un nuevo récord mundial. Más allá de la rivalidad de turno, el resto de las competidoras compartió su alegría.

Jean Catuffe/Getty Images


Triple salto y doble marca


En su primer intento de la final de salto triple, la venezolana Yulimar Rojas había establecido un nuevo récord olímpico. Sin embargo, quería más. Y en el último salto no solo volvió a romper su propio registro, sino que estableció una nueva marca mundial: 15.67 metros. Su rostro resume toda la alegría contenida.
Christian Petersen/Getty Images


Pelota de agua


Un verdadero balón de agua es el que se formó –al menos en el registro gráfico- durante un partido de waterpolo femenino de Tokyo 2020.

Francois Nel/Getty Images


Doble mérito


La fondista neerlandesa Sifan Hassan gana cómodamente la final de los 5,000 metros planos. Un triunfo doblemente meritorio después de que a primera hora sufriera una caída en la serie clasificatoria de 1,500 metros, lo que la obligó a redoblar esfuerzos.

Jewel Samad / AFP / Getty Images


Trastienda


El gimnasta chino Liu Yang se coloca los soportes para su muñeca durante la final de anillas.

Bradley Kanaris / Getty Images


No se pudo


La española Julia Pons mira con desazón después de perder la definición a penales ante Gran Bretaña por los cuartos de final femenino de hockey sobre césped femenino. Las españolas eran una de las favoritas, tras los terceros lugares en el Mundial de 2018 y en el Campeonato de Europa de 2019.

Charly Tribaalleau / AFP / Getty Images


La bota de Italia


El italiano Gianmarco Tamberi estalla en llanto tras compartir la medalla de oro con el catarí Mutaz Essa Barshim en el salto de altura. Como una muestra de superación y resiliencia, celebró con la bota que debió usar tras la fractura que le impidió ir a Río 2016.

Jean Catuffe / Getty Images


La más rápida


Aunque era una de las favoritas, pocos apostaban a que Elaine Thompson-Herah se quedaría con el oro en la final de los 100 metros planos estableciendo una nueva marca olímpica. Jamaica sigue dominando en las pruebas de velocidad, al menos en las categorías femeninas.

Ben Stansall / AFP / Getty Images


Frustración


El cubano Juan Miguel Echevarría golpea el piso, después de que no pudiera realizar su último intento en la final de salto de longitud masculino debido a una molestia muscular. Echevarría debió conformarse con la medalla de plata.

Andrej Isakovic / AFP / Getty Images


El rey de la piscina


Cinco medallas de oro, un récord mundial y tres marcas olímpicas. Así fue el paso por Tokyo 2020 del estadounidense Caeleb Dressel, el nuevo rey de la natación masculina.

Wang Jingqiang / Xinhua / Getty Images


Los Juegos Olímpicos de la pandemia


El COVID-19 no solo obligó a postergar en un año los Juegos Olímpicos de Tokio, sino que además a celebrar la mayoría de sus competencias sin público o con un aforo restringido. La mascarilla de la voleibolista brasileña Macris Silva Carneiro refleja el contexto de pandemia en el que se disputó Tokyo 2020.

Angela Weiss / AFP / Getty Images


Premio al esfuerzo


Kristian Blummenfelt se desploma tras cruzar la meta en la prueba del triatlón masculino. Con una particular técnica, el noruego sorprendió al mundo al quedarse con la medalla de oro, después de superar los 1,500 metros de natación, 40 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera en 1 hora, 45 minutos y 4 segundos.

Ryan Pierse / Getty Images


Alemania dice “no más”


El equipo alemán de fijó un nuevo parámetro en la gimnasia artística femenina al usar mallas completas, con el objetivo de evitar la sexualización de la disciplina. En la foto, Pauline Schaefer-Betz compite en la barra de equilibrio.

Lionel Bonaventure / AFP / Getty Images


Los adolescentes mandan en el park


Con muchos representantes adolescentes, el skateboarding fue uno de los deportes olímpicos que debutaron en Tokyo 2020. Con 32 años, la austríaca Julia Brückler (en la foto) fue una de la más experimentadas en participar en el majestuoso el Ariake Urban Sports Park. Sin embargo, las adolescentes Momji Nishiya (13 años), Rayssa Leal (13) y Funa Nakayma (16) dominaron la competencia y se quedaron con el podio olímpico.
Sergei Bobylev / TASS / Getty Images


Superando los obstáculos de Fuji


A los pies del monte Fuji, la corredora suiza Sina Frei salta en una roca durante la carrera de cross-country femenino de bicicleta de montaña en Tokyo 2020. Frei se quedó con la medalla de plata, en una competencia dominada por Suiza: el oro y el bronce quedaron en manos de sus compatriotas Jolanda Neff y Linda Indergand, respectivamente.

Tim de Waele/Getty Images

Simone Biles, impresionante


La estadounidense Simone Biles es por la mejor gimnasta del mundo y, como tal, había llegad como favorita a Tokyo 2020. Una prueba de ello es su giro sobre el caballete en el Ariake Gymnastics Center de Tokio. Sin embargo, Biles se retiró de la final por equipo y del concurso completo para privilegiar su salud mental.

Ulrik Pedersen / NurPhoto / Getty Images


Sincronía mexicana


La dupla mexicana de Yahel Castillo y Juan Manuel Celaya se quedó con el cuarto lugar en la competencia de salto sincronizado de 3 metros.

Xu Chang / Xinhua / Getty Images


Concentración máxima


La tenista japonesa Naomi Osaka, que fue la encargada de encender el pebetero en la inauguración de Tokyo 2020, sigue fijamente la pelota en su partido ante la chinaZheng Saisai. Naomi era favorita para ganar el oro en el tenis femenino, pero de forma inesperada quedó eliminada en octavos de final.

Tianfang / Xinhua / Getty Images


Una vista aérea


Kevin Cordon es la gran carta de Guatemala en el bádminton. En la imagen, una vista área del momento de su saque ante el hongkonés Angus Ng Ka Long en el Musashino Forest Sport Plaza.

Lintao Zhang / Getty Images


Aún quedaban fuerzas


El pesista venezolano Julio Rubén Mayora celebró de esta forma su medalla de plata en la categoría de 73 kilos del levantamiento de pesas masculino. Aunque no pudo levantar los 199 kilos en su tercer intento, todavía tenía fuerzas para celebrar su segundo lugar.

Yang Lei / Xinhua / Getty Images


Las playas son brasileñas


El surf fue otro de los deportes olímpicos que debutó en Tokyo 2020. El brasileño Italo Ferreira, ganador de la primera medalla de oro de la historia en esta disciplina, realiza su prueba final en la playa de surf Tsurigasaki.

Ryan Pierse / Getty Images


No siempre se puede


La barra olímpica cae sobre el cuello de la pesista vietnamita Hoàng Thị Duyên al intentar levantar 119 kilos en la prueba de arranque y envión, en la categoría de 59 kilos femeninos de halterofilia. La asiática finalizó quinta con 208 kilos totales.

Chris Graythen / Getty Images


La sorpresa de Francia


El basquetbolista francés Moustapha Fall (93) agarra un rebote ante la mirada del checo Ondrej Balvin (12). Francia sorprendió en Tokyo 2020, al propinarle la primera derrota a Estados Unidos desde 2004.

Bryan Snyder - Pool / Getty Images


Duelo y celebración


La esgrimista húngara Anna Marton celebra tras derrotar a la argentina María Belén Pérez, en el cerrado duelo por la primera ronda del sable individual femenino. Marton perdería la disputa del bronce ante la francesa Manon Brunet.

Elsa / Getty Images


Japón se hace fuerte


Con solo 19 años, el japonés Daiki Hashimoto dio la gran sorpresa de la final individual de gimnasia masculina de Tokyo 2020, al chino Ruonteg Xiao y al ruso Nikita Nagornyy. El denominado sucesor del también japonés Kohei Uchimura -el ganador de Londres 2012 y Río 2016- realiza su rutina de caballo con arcos.

Sergei Bobylev / TASS / Getty Images


Australia manda en la piscina


La australiana Cate Campbell en la final de relevos de estilo libre 4 x 100 m femenino. El equipo de Australia no solo se quedó con el oro, sino que también impuso un nuevo récord mundial, al completar la prueba en 3 minutos, 29 segundos y 69 centésimas, pulverizando la marca que había establecido en 2018.

Maddie Meyer / Getty Images


Caídas que duelen


El corredor suizo de BMX David Graf sufre una peligrosa caída en el Ariake Urban Sports Park. Por fortuna, se trató de una práctica y logró instalarse en semifinales.

Martin Rickett / PA Images / Getty Images


Tres no son multitud


El golpe del ruso Dmitry Volkov logra superar el muro que imponen los brasileños Bruno Rezende, Mauricio de Souza y Ricardo Souza, en la competencia de vóleibol masculino.

Angela Weiss / AFP / Getty Images


Una llave decisiva


El judoca japonés Aaron Wolf (blanco) somete al coreano Guham Cho (azul) en la final de la categoría masculina de 100 kilos. El deportista local se quedó con la medalla de oro.

Oliver Weiken / Picture Alliance / Getty Images


París 2024, allá vamos


La noche del 8 de agosto de 2021 marcó el cierre de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, con los pocos atletas que aún permanecían en Japón. Y con ello, el comienzo de la olimpiada hasta Paris 2024.

Getty Images



Te dejamos acá el gran proceso detrás de estas magnificas fotografías.




Así es Mars Dune Alpha, el 'chalet' impreso en 3D que la NASA prepara los astronautas que viajen a Marte


Vivir en Marte no será fácil, pero la cosa podría aliviarse un poco gracias a la base espacial que permitirá a los astronautas descansar y refugiarse de las extremas condiciones ambientales del planeta rojo. La misión está siendo ya preparándose en forma de simulacro con astronautas que vivirán en una réplica de esa base, llamada Mars Dune Alpha, en la Tierra.

Para ese simulacro se ha creado una especie de chalet de 160 metros cuadrados con distintas habitaciones para cada astronauta, dos baños, una enfermería, un gimansio y varias zonas de trabajo. El diseño, desde luego, es de lo más llamativo, y permitirá valorar cómo puede llegar a ser la vida en el planeta rojo cuando los astronautas tengan que vivir allí de verdad.


Un chalet marciano estupendo (pero sin piscina)


La NASA ya está buscando a voluntarios que tendrán el reto de pasar nada menos que un año en un hábitat que simula las condiciones de Marte, y junto a ese proceso se está preparando esa réplica de la base espacial que se llamará Mars Dune Alpha y que por su diseño parece más un chalet que una estación espacial al uso.



Los responsables del diseño han sido los arquitectos de la firma BIG-Bjarke Ingles Group, y la idea es la de que ese hábitat permita a los astronautas liberarse de los retos mentales y físicos de una estancia prolongada en Marte.

Una de las novedades es esa distribución que le dará a los astronautas cierta privacidad frente a la habitual práctica de que todos los astronautas compartan los mismos espacios para dormir.


Según los arquitectos, las experiencias en la ISS, los submarinos y las estaciones científicas antárticas han servido para modelar esta distribución de la base espacial.


La estación Mars Dune Alpha cuenta con una enfermería con vegetales acuapónicos, un gimnasio o una sala de tratamientos. La iluminación, temperatura y niveles de ruido pueden ser programados para ajustarse a los ritmos circadianos de los "inquilinos" de este singular chalet, y la altura de los techos varía para "evitar la monotonía espacial y la fatiga".


La base espacial se construirá mediante una impresora 3D, y según la NASA las técnicas de fabricación aditivas de estos sistemas son viables para la creación de estructuras de construcción en el espacio exterior.


Con este proyecto la NASA espera valorar los efectos de las largas estancias en misiones de exploración espacial, y podrían efectivamente plantear misiones de este tipo a medio plazo.


Fuente: Xataka